¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Admisiones al año | 3 |
Admisión regular |
|
Admisión Estudiantes de Secundaria |
|
EXONERADOS POR: | |
Discapacidad |
|
Familiar de Policía |
|
Familiares directos de Altos mandos del Estado |
|
Deportistas de Alto Rendimiento |
|
Egresados del Colegio Mayor Presidente |
|
Promedio Alto |
|
Centro Pre Universitario |
|
Indíce
La Universidad Tecnológica del Perú tiene más de 45 mil estudiantes matriculados en sus carreras de pregrados. Cada año cerca de 25 mil postulantes presentan el examen de admisión en todas sus sedes. Aquí te explicamos paso a paso las fechas de convocatorias, así como los requerimientos y todo lo relacionado al proceso de admisión a la UTP.
Los cronogramas de admisión para la Universidad Tecnológica del Perú, se publican durante los dos semestres del año, ya que cada uno de ellos corresponderá al inicio de clases en el semestre siguiente.
En ese caso, el Calendario de Admisión Ciclo 1 se publica en el mes de agosto, y el Calendario de Admisión Verano sale entre agosto y septiembre. Mientras que, el Calendario de Admisión Ciclo 2 está disponible a partir de marzo del año siguiente. Los tres cronogramas comprenden todo el proceso de admisión para el examen Ordinario y modalidades especiales, incluyendo fechas extras para los rezagados.
Procedimiento de postulación | Fecha |
---|---|
Ingresa en la sección de Admisión, dentro de la página web de la UTP, para que completes la pre-inscripción en línea. | Hasta el 05 de marzo |
Inscripciones | Hasta el 05 de marzo |
Presenta el Examen de Admisión de manera virtual. | 11 de marzo |
Revisa tus resultados | 12 de marzo |
La UTP ofrece más de 10 modalidades de ingreso diferentes, para algunas es necesario presentar el Examen de Admisión, mientras que otras implican ingreso directo, entrevista personal y evaluación de los documentos solicitados. Para elegir la modalidad que más te favorezca, presta atención a estas explicaciones:
Está destinada para los postulantes que concluyeron sus estudios de secundaria, al menos, dos años antes de su postulación. El proceso consiste en la aprobación de un examen de admisión regular, que evalúa su aptitud académica y sus conocimientos.
También aplica para postulantes provenientes del extranjero, que hayan culminado sus estudios equivalentes a la Educación Secundaria. Los únicos requisitos son el certificado original de estudios de secundaria, y la fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte (en caso de postulantes extranjeros).
Dirigido a los postulantes que terminan la secundaria el mismo año que postulan, o que la terminaron el año anterior. Igualmente, deben presentar constancia de estudios de Educación Secundaria y un documento de identidad (DNI, carné de extranjería, pasaporte).
Existen casos especiales donde los postulantes pueden solicitar el ingreso directo, a través de la evaluación de varios requisitos, y una entrevista personal, si es necesario. Estas opciones son:
Para postulantes que hayan culminado la secundaria permaneciendo en el tercio superior de promedios, entre el 4to y 5to año de estudios.
Es necesario tener un promedio de 14 (o más), a lo largo de los dos últimos años de Educación Secundaria, presentar constancia de este hecho, y certificado original de estudios de secundaria.
Estudiantes provenientes de otras universidades, donde hayan aprobado 72 créditos académicos, o bien, 4 semestres o 2 años académicos. Resulta imprescindible comprobar que el postulante no ha sido separado de la institución anterior por problemas de comportamiento.
Es necesario que los diplomáticos o funcionarios extranjeros estén cumpliendo alguna misión dentro del Perú, para que sus cónyuges o hijos puedan aplicar a la UTP.
Para postulantes que son considerados Deportistas Calificados ante el Instituto Peruano del Deporte (IPD) y el Comité Olímpico Peruano (COP).
Egresados del Programa de Bachillerato Internacional (Francés, Alemán, Italiano). Por lo tanto, se necesitará copia del DNI, constancia de estudios de secundaria y diploma del Bachillerato Internacional.
La UTP maneja convenios con varias instituciones de educación superior, los postulantes que provengan de alguna de ellas, puede exonerar el Examen de Admisión.
Postulantes que hayan concluido exitosamente sus estudios en alguna institución de educación superior universitaria, obteniendo un grado académico, títulos profesional o técnico. Puede ingresar a la UTP para iniciar una segunda carrera.
Dirigida a los postulantes con grado de oficial, o suboficial, de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú, que deseen cursar una carrera de pregrado.
El PRE UTP es el centro de preparación para estudios universitarios, donde también se ofrecen cursos para los postulantes que van a presentar el Examen de Admisión. Al mismo tiempo, el PRE UTP evalúa de forma continua a todos los postulantes. Otorga vacantes a quienes obtienen las mejores calificaciones en la prueba final del curso.
Esta modalidad está orientada para los adultos que cuenten con 3 años (o más) de experiencia laboral. También aplican los postulantes con estudios superiores técnicos o universitarios. Es importante proporcionar el certificado de Educación Secundaria completa, o el título del instituto superior tecnológico.
El Examen de Admisión está compuesto por preguntas de selección múltiple. Las cuales se dividen en 3 categorías: Nivelación Matemática, Razonamiento Verbal y Razonamiento Lógico-Matemático. De igual modo, cada categoría reúne preguntas de distintas áreas de conocimientos:
Para facilitar la preparación de los postulantes, ante el Examen de Admisión, la UTP proporciona un temario con preguntas de ejemplo para la categoría de Aptitud académica. Esta guía es realmente útil, para entender el formato de las preguntas, y familiarizarse con los contenidos a ser evaluados.
Por otro lado, la universidad cuenta con un centro de preparación universitaria, conocido como PRE UTP. Su función principal es dictar cursos de nivelación y preparación para iniciar sus estudios en la UTP. Además, como se explicó anteriormente, este centro permite el ingreso directo para los postulantes que cumplan con ciertos criterios.
Los ciclos académicos de la PRE UTP se organizan según los Calendarios de Admisión. Así que, puedes encontrar ciclos durante cada semestre del año. En cuanto a los cursos, los principales son las nivelaciones de matemática y de redacción. Pero también se ofrecen cursos de especialidad, para las áreas de Ciencias y Humanidades, por ejemplo. Durante cada ciclo, se deben pagar dos cuotas de S/.760,00.
Para agilizar la calificación de los exámenes, la UTP emplea un programa de corrección automática. De esa forma, se previenen los errores y las demoras. Todas las vacantes son entregadas por estricto orden de mérito.
Los resultados del Examen de Admisión para la UTP son publicados el mismo día en que se presenta la prueba. Para revisarlos, debes ingresar a la sección de resultados, utilizando los datos de tu DNI y fecha de nacimiento. Gracias a esta identificación, podrás buscar directamente tu resultado.
La universidad puede enviarte un correo electrónico, o pueden avisarte al concluir tu examen, cuándo estarán disponibles los resultados para que los revises.
Por favor deseo saber si por pagar todo el ciclo completo I-2021,,, hay algún descuento?
Hola Olimpia,
Te sugerimos comunicarte directamente con la universidad:
Postulantes: Lima (01) 315 9610 | Provincias (01) 0801 19 610
Alumnos: Lima (01) 315 9600 | Provincias (01) 0801 19 600
Correo: admision@utp.edu.pe
Saludos.
Soy tecnico egresado de administración industrial, habra forma de convalidar cursos para ing. Industrial
Hola Rocio,
Pues lo más seguro es que así sea, investiga en la universidad que escojas para estudiar Ingeniería Industrial.
Saludos.