¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Admisiones al año | 2 |
Admisión regular |
|
Admisión Estudiantes de Secundaria |
|
EXONERADOS POR: | |
Discapacidad |
|
Familiar de Policía |
|
Familiares directos de Altos mandos del Estado |
|
Deportistas de Alto Rendimiento |
|
Egresados del Colegio Mayor Presidente |
|
Promedio Alto |
|
Centro Pre Universitario |
|
La UNHEVAL tiene aproximadamente 9400 estudiantes matriculados y anualmente más de 13.000 alumnos se postulan para presentar el examen de admisión. Por eso creamos está guía en la que encontrarás información relacionada con los cronogramas admisión UNHEVAL, fechas de interés, pasos para realizar el proceso de inscripción y mucho más.
En EstudiaPerú te ofrecemos la información del proceso de admisión de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco ¡Sigue leyendo y aprende a postularte!
La Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco convoca dos procesos de admisión para sus estudiantes. Los cronogramas se publican durante el semestre anterior al ingreso.
En cualquier caso, obtienes los resultados de admisión dentro de las 24 horas siguientes a la realización de la prueba.
Procedimiento de postulación | Fecha |
---|---|
Debes inscribirte vía Internet, y en caso de tener problemas tienes que apersonarte a la oficina de admisión UNHEVAL. Haz el pago por derechos de admisión en la caja de la universidad o a través del Banco de la Nación (consulta las tarifas aquí). Debes registrar la inscripción virtual en la página oficial de la Universidad, subir una foto digital con fondo blanco, sin lentes y con formato 640 × 480 píxeles. También debes aceptar la Declaración Jurada. | Todas las modalidades: 01 de febrero al 05 de marzo de 2021. |
Aplica al Examen de Admisión. Asegúrate de asistir a la prueba de admisión con tu DNI, carné de postulantes y lápiz 2B. | Modalidades: 07 de marzo. |
Consulta tus resultados UNHEVAL. | 24 horas después de presentar la prueba de admisión. |
Recoge tu constancia de ingreso de acuerdo al proceso de admisión al que te postulaste. NOTA: Asegúrate de llevar tu DNI, certificado de estudios secundarios originales, certificado de salud, recibo de pago por derechos de constancia de ingreso (pagado en la caja UNHEVAL), recibo de pago por derechos de admisión. | Por confirmar. |
Los costos del examen de admisión son los siguientes:
La UNHEVAL cuenta con cuatro modalidades de ingreso, examen de selección General, examen preferencial, CEPREVAL y examen de exonerados a la selección general (también conocido como examen de modalidades). Las tres primeras formas de admisión se llevan a cabo de 6 a 4 meses antes que el proceso de admisión por examen de modalidades.
Te puedes postular si eres egresado de Educación Secundaria o Educación Básica Alternativa. En esta modalidad, eres sometido al examen de selección General que consta de 100 preguntas y está basado en competencias de la carrera profesional a la que te postulas (tal como se describe en la sección “Cómo es el Examen de Admisión UNHEVAL”). Para postularte debes tener en cuenta estos requisitos generales:
Te puedes postular si eres escolar y cursas el quinto año de educación secundaria en el año en el que pretendes ingresar. En esta modalidad rindes una prueba de admisión similar a la modalidad anterior. Para ser postulante debes tener en cuenta estos requisitos generales:
Te postulas en esta modalidad si alcanzas la vacante en el cuadro de mérito del CEPREVAL (Centro Preuniversitario de la UNHEVAL). Además, debes presentar una prueba de admisión. Para postularte, debes tener los siguientes requisitos:
Puedes postularte a esta modalidad si formas parte de algunas de las siguientes categorías:
Por otro lado, esta modalidad incluye una prueba de 40 preguntas, entre actitud verbal y actitud matemática. Para postularte deberás cumplir con estos requisitos generales:
Las pruebas del examen de selección General y examen preferencial constan de 100 preguntas. Estas están divididas en 19 categorías (a cada una les corresponden entre 5 y 17 preguntas). A continuación se detalla cada sección:
Aptitud verbal: en esta sección tendrás que contestar preguntas relacionadas con la estructura de oraciones, crear enunciados, explicar significado de palabras.
Aptitud matemática y Álgebra: Deberás contestar interrogantes sobre operaciones matemáticas, calculo diferenciales, ecuaciones, polinomios, sistemas de ecuaciones.
Inglés: en esta sección tendrás que completar oraciones en inglés, hacer traducciones, conjugar verbos, entre otros.
Investigación: está relacionada con el periodismo y las técnicas de investigación.
Literatura: aquí contestas preguntas sobre obras literarias, defines los temas de algunos textos, reconoces frases relacionadas con la poesía o narrativa.
Física: en esta área debes responder preguntas sobre la física en general, electromagnetismo y electricidad.
Geometría: es el ámbito que abarca las figuras geométricas por lo que respondes preguntas relacionadas con polígonos, sólidos, segmentos, entre otros.
Trigonometría: debes contestar preguntas sobre las razones trigonométricas. Por ejemplo la tangente, seno, coseno, secante, cosecante y cotangente.
Anatomía: es el ámbito relacionado con el cuerpo humano. Deberás responder preguntas sobre la estructura y morfología de los órganos del cuerpo.
Biología y Química: es el área relacionada con el comportamiento de los seres vivos. Respondes interrogantes sobre las transformaciones de las especies, estado de equilibrio, periodos.
Economía: deberás responder preguntas sobre la producción, intercambio, distribución y consumo de diferentes servicios en el Perú.
Geografía e Historia: aquí tienes que contestar preguntas sobre las características de la tierra, distribución de la superficie terrestre, historia del Perú.
Filosofía y Psicología: aquí debes marcar las soluciones correctas sobre el planteamiento de problemas relacionados con la existencia, el pensamiento, la psicología de la personalidad y el desarrollo humano.
Para presentar el examen de admisión y tener éxito, tienes que prepararte muy bien y lo puedes lograr a través de:
UNHEVAL no cuenta con guías de preparación oficiales. No obstante, puedes apreciar como es el examen de admisión asistiendo a su simulacro de examen tipo admisión. En este, una comisión evaluadora te asistirá y contestará todas tus dudas.
La prueba de admisión se evalúa en base al sistema vigesimal, es decir de 0 a 20 puntos. El puntaje mínimo para que apruebes es de 10,50 o más (se redondea a dos decimales). Si dejas respuestas sin contestar, la calificación de esa pregunta valdrá 0.
Según lo indicado en LaRepublica, los estudiantes llevaron a cabo el proceso de selección general y examen preferencial para el periodo 2020-I para postularse en algunas de las vacantes disponibles en las 4 facultades de la institución universitaria. Participaron 13.403 alumnos y se abrieron más de 1800 vacantes. No obstante, solo el 8,5% (1143) lograron ingresar. Las carreras con mayor demanda en esta evaluación fueron en primer lugar Medicina, en segundo lugar Psicología, y en tercer lugar Ciencias Sociales.
Los resultados del examen de admisión UNHEVAL se dan a conocer 24 horas luego de presentar la prueba. Estos son publicados en la página oficial de la Universidad y en su cuenta de Facebook (@UNHEVALoficial). También se anuncian en el diario LaRepublica.
Por favor me podrían responde si los que postulan a beca 18 tienen que dar un examen aparte o junto a los que dan examen general ? Xfa respondanme
Hola Thalia:
Somos un blog informativo. Para mayor información debes comunicarte con la universidad.
¡Saludos!