¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Indíce
¿Te gusta participar en la resolución de conflictos? ¿Tienes curiosidad sobre cómo funcionan las leyes en tu país? Entonces, tal vez debas considerar estudiar la carrera de Derecho. No solo es una de las profesiones más demandadas en el país, sino que también cuenta con los sueldos más estables.
En este artículo podrás conocer qué hace un abogado y dónde puede trabajar. Además, obtendrás una guía clara de cuáles son las mejores universidades para quienes desean cursar la carrera de Derecho y cuáles son las ventajas y desventajas de la carrera ¿Te interesa? Pues sigue con la lectura.
El Derecho es la disciplina que comprende cómo la normativa jurídica y los principios de orden dirigen las relaciones entre las personas o las instituciones. Esto quiero decir que, un licenciado en esta disciplina tiene un profundo conocimiento de las leyes, además de un gran sentido de la justicia y la verdad.
A pesar de ser una de las profesiones más antiguas del mundo, siempre se actualiza según cambian las necesidades de las sociedades. En Perú existen 9 especialidades diferentes para la carrera de Derecho:
La función principal de un abogado es brindar asesoría y representación legal, ya sea a personas, instituciones u organizaciones. Por otro lado, muchas veces es responsable de llevar a cabo diferentes trámites legales que tengan fines públicos o privados.
Sin embargo, el trabajo diario de un licenciado en Derecho depende del área en la que esté especializado. Estos son algunos ejemplos que te ayudarán a comprender mejor.
Considera estudiar Derecho si:
El campo laboral de un abogado es bastante extenso, tanto en el sector público como en el privado. Casi cualquier empresa requiere de un departamento legal, del mismo modo que las organizaciones no gubernamentales y las instituciones del Estado. Incluso la docencia ofrece oportunidades de trabajo para un licenciado en esta carrera.
Otros lugares menos usuales donde puede ser requerido el trabajo de abogado son:
El sueldo promedio de un licenciado en esta carrera gira alrededor de los S/2.000 y S/5.500 mensuales, de acuerdo con algunas web de ofertas de empleo en Perú. Esto indica que se trata de una de las profesiones mejor pagadas del país.
Por supuesto, las variaciones entre los salarios de los abogados dependen del sector donde trabajan y el cargo que desempeñan. Además, contar con una especialización y otros estudios de postgrado pueden influir en la remuneración.
Un abogado empresarial puede percibir un sueldo de S/3.000 mensuales, al trabajar en el departamento legal de una empresa de producción nacional.
Asimismo, dentro de una compañía que brinda servicios de auditoria y consultoría para diferentes negocios, un abogado especializado en Derecho tributario puede ganar hasta S/4.000 al mes.
Mientras que en un organismo público como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, por ejemplo, un abogado que cuente con experiencia en el manejo de contrataciones públicas puede obtener una remuneración bastante superior al promedio, hasta S/7.500 mensuales.
Esta carrera es una de las más solicitadas en todo el Perú. Afortunadamente, existe una gran variedad de universidad públicas y privadas que ofertan el pregrado en Derecho, a la vez que dictan también algunas de las 9 especialidades de la carrera y otros estudios de postgrado.
Cabe resaltar que estas casas de estudio se ubican entre las 30 mejores del país. Dos de ellas entraron en el ranking mundial de las mejores 1.000 universidades, estructurado por la revista Times Higher Education.
Es posible cursar la carrera de Derecho a distancia, es decir, a través de la modalidad semipresencial en varias universidades del Perú.
Las universidades que ofrecen la carrera profesional en Derecho a distancia son:
Cada universidad cuenta con su propia plataforma virtual en la que el estudiante puede encontrar vídeoclases, asignaciones, materiales de estudios y evaluaciones. Igualmente, el estudiante debe estar con contacto constate con un tutor previamente designado para evaluar su progreso.
Gracias a la educación a distancia los jóvenes que necesitan estudiar y trabajar a la vez, pueden organizar mejor su tiempo. Además de ahorrar dinero en gastos de transporte y tener acceso a herramientas digitales actualizadas que te mantienen al tanto de las nuevas tecnologías.
El plan de estudios de esta carrera se divide en semestres dentro de todas las universidades del país. No obstante, hay casas de estudios donde la licenciatura tiene una duración de 5 años (10 semestres) y en otras de 6 años (12 semestres). Por ejemplo, en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas se cursa el pregrado de Derecho en 10 semestres. Mientras que en la Universidad de Lima serían 12 semestres.
Las signaturas que se mantienen en las diferentes mallas curriculares de las universidades son:
La carrera de Derecho implica un gran sentido de la responsabilidad y la justicia. Ahora que conoces mejor de qué trata esta profesión, y cuál es el campo laboral de un abogado, puedes tener mayor seguridad para tomar una decisión.
En caso de que tengas otras opciones que considerar, puedes continuar indagando entre las diferentes posibilidades de carreras en Perú, además de echar un vistazo a las universidades disponibles en todo el territorio nacional en nuestra página EstudiaPerú.
Quisiera estudiar derecho a distancia por q trabajo en algo muy distinto q me recomiendan y Cúa to sería el costo por favor. Gracias.
Hola Frank,
Te recomendamos visitar el siguiente enlace te ayudará.
Saludos.
Cuanto es el costo por mensual o por ciclo de la carrera de derecho, asimismo, las clases virtuales por la pandemia hasta cuando se realizarà, por que mi hijo va postular en julio 2021 y somos de provincia. muchas gracias de antemano
Hola Lorena,
Si este enlace encontraras los aproximados del costo de la carrera, en relación a tiempo de las clases virtuales, muchas universidades están ya montadas en esta modalidad.
saludos.
información 931950687
Me pudo ayudar bastante
Pues necesito que me ayuden con esto el derecho procesal civil en que mayormente sé basa
Hola tengo 56 años, nunca he estudiado ninguna carrera, y me gusta mucho esta carrera, no sé si es demasiado tarde para estudiar, no trabajo en nada que tenga que ver con esa carrera. En realidad yo soy secretaria de toda mi vida, pero me justa luchar por la justicia, obviamente detesto la injusticia y el abuso. No tengo muy buena memoria. No sé si podré concluir esta carrera.
Buenas, estuve leyendo los requisitos para la carrera de derecho que me gusta bastante, pero tengo el inconveniente de que no soy bueno recordando algunos tipos de lecturas y bueno creen que tengo oportunidad de estudiar esta carrera
Hola Waldir:
Claro que sí, si deseas estudiar la carrera animate a hacerlo. Nada es imposible.
¡Saludos!
Yo estudio dicha carrera lastima que sin especialización no eres nadie y a un peor la fluctuosa competencia que engloba la presión laboral y más aún una carrera manchada por presidentes ,ministros ,funcionarios y profesionales locales que cayeron en el delito de corrupción esperemos que pronto se desarrolle este país ! Todo estudiante debe leer ” Historia de la Corrupción en Perú ” antes de estudiar esta carrera
cuanto es el monto para estudiar la carrera de derecho
Hola Clarisa:
El costo va a depender de la universidad que desees estudiar.
¡Saludos!
Hola
Bueno yo aun estoy en 4to y quiero estudiar derecho nose que me recomendarian no se por donde empezar a estudiar quiziera un consejo de personas que ya experimentan todo esto sobre la carrera de derecho.
Hola Kely:
En el artículo sobre la carrera de Derecho encontrarás de manera detallada toda la información que estás buscando.
Sin embargo, para que tengas una idea, un abogado puede llegar a ganar S/. 5,648 al mes. ¿Nada mal cierto?
Espero haber sido de gran ayuda.
¡Saludos!
La carrera de Derecho se debe estudiar en corto tiempo de dos a tres años maximo
La carrera de Derecho se estudia toda la vida mi estimado.