¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Privada | |
Promedio Admisión | 12 |
Licenciamiento SUNEDU | |
Puesto
27 |
Mensualidad
$ |
Años 5 |
Calificado por: Informe Realidad Universitaria |
Carreras Pregrado | 23 |
Posgrados | 33 |
En Línea | |
Campus Virtual | |
Asoc. deportivas | |
Asoc. culturales | |
Bolsa de trabajo | |
Indíce
Si te has decidido estudiar Derecho y está entre tus opciones la UAP, aquí podrás solventar tus dudas acerca del perfil del egresado, su malla curricular, costo de la carrera, beneficios y su demanda.
La Universidad Alas Peruanas, es una institución educativa privada conocida también por sus siglas UAP que tiene como fin brindar oportunidades de acceder a una educación superior de calidad.
La carrera de Derecho en la UAP inculca profesionales con elevado sentimiento humanístico, logrando manifestar su verdadera vocación por la justicia, la verdad y la libertad.
Si deseas saber más acerca del perfil de la UAP puedes dirigirte aquí.
Al obtener el título de Derecho en la UAP estarás capacitado para lo siguiente:
En cuanto al campo laboral podrás desempeñarte en áreas como:
Considera estudiar Derecho en la UAP si:
La carrera de Derecho en la UAP tiene una duración total de 12 semestres (5 años).
La UAP te permite obtener el grado de “Bachiller en Derecho” y “título profesional de Derecho“.
La carrera de Derecho en la UAP ofrece dos modalidades de estudio, semipresencial y presencial, las dos tienen la misma duración de carrera (12 semestre o 7 años) y no tiene ningún cambio en su plan de estudio. La única diferencia es que en la semipresencial podrás cursar algunas materias de manera online.
Para revisar a detalle su malla curricular dando clic en la modalidad semipresencial y presencial.
La UAP ofrece cursos extracurriculares que pueden ser el interés del alumno, entre la más relacionadas a la carrera están:
La carrera de Derecho es una de las 4 carreras de la UAP que tienen la modalidad Semipresencial para ello cuentan con un Campus Virtual donde podrás acceder y recibir tus clases.
Puedes revisar el perfil del aspirante para la modalidad semipresencial en su página web.
La UAP también cuenta con un Aula virtual el cual podrás acceder las veces que quieras a materiales de cursos, foros, conferencias, entre otros.
Podrás estudiar Derecho en el Campus Central de Lima, ubicado en la avenida Paseo de la República 1773-La Victoria.
Si estas en otro lugar del Perú, también podrás estudiar la carrera en 17 de las 19 Filiales que posee la Universidad:
La UAP establece tres categorías de pensión a nivel nacional:
Puedes observar en el siguiente cuadro, el precio completo de estudiar Derecho en en Campus central de Lima de la UAP con las tarifas de Categoría A:
Concepto | Precio |
---|---|
Derecho de Matrícula | S/. 865 |
Pensión mensual | S/. 685 |
Costo por semestre | S/. 3.605 |
Costo total de la carrera | S/. 43.260 |
Los pagos de los ciclos académicos o semestres son de 1 Derecho de Matrícula y 4 pensiones mensuales. Deberás incrementar al precio de derecho de matricula S/.30.00 por el seguro de accidente estudiantil y S/.25.00 de Carnet Universitario.
También debes tomar en cuenta que los precios varían según la sede que elijas estudiar la carrera. Para ver en detalle los precios de las otras 17 filiales donde puedes estudiar derecho en la modalidad presencial, puedes ingresar aquí.
Concepto | Precio |
---|---|
Derecho de Matrícula | S/. 753 |
Pensión mensual | S/. 591 |
Costo por semestre | S/. 3.117 |
Costo total de la carrera | S/. 37.404 |
Los pagos de los ciclos académicos o semestres son de 1 Derecho de Matrícula y 4 pensiones mensuales. Deberás incrementar al precio de derecho de matricula S/.30.00 por el seguro de accidente estudiantil y S/.25.00 de Carnet Universitario y un costo de inscripción de S/120.00
La UAP es considerada una institución con los costos de carrera más accesibles del país según este estudio.
UAP ofrece dos modalidades de admisión, la ordinaria y extraordinaria. Esta última se caracteriza por dar beneficios a aspirantes que tengan un alto índice académico, por ser hijos de profesores de la universidad, por ser deportistas, por ser hijo o formar parte de las Fuerzas Armadas o policía nacional, entre otros.
Aquí te explicaremos el paso por paso de la Admisión Ordinaria:
Para presentar el examen de admisión en la modalidad de ingreso ordinario, la Universidad Alas Peruanas dispone de dos fechas al año.
Según la UAP, para el 2019, el número de estudiantes de la carrera de Derecho en la UAP era de 8145 y el número de postulantes para ese mismo año fue de 2230 e ingresaron 2134 alumnos.
La carrera de Derecho tiene una gran demanda en esta institución y para ello también abren suficientes vacantes para ingresar, estas ofertas también se debe a que la carrera se dicta en 17 filiales de la UAP siendo la de Lima la que mayor recibe aspirantes.
¿Tienes más dudas acerca de la carrera? escribe en lo comentarios lo que necesites saber o si ya eres estudiante cuéntanos tu experiencia.
Próximamente