¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Admisiones al año | 2 |
Admisión regular |
|
Admisión Estudiantes de Secundaria |
|
EXONERADOS POR: | |
Discapacidad |
|
Familiar de Policía |
|
Familiares directos de Altos mandos del Estado |
|
Deportistas de Alto Rendimiento |
|
Egresados del Colegio Mayor Presidente |
|
Promedio Alto |
|
Centro Pre Universitario |
|
¿Pensando en cursar una carrera en la UNC y quieres conocer como es el proceso de admisión? ¿Te preocupa saber qué pasos debes seguir para postularte sin contratiempos?; entonces seguir leyendo este artículo te ayudará a estar preparado en todo lo que necesitas saber para el proceso de admisión en esta universidad.
Así, tendrás la información acerca del cronograma para postular al examen de admisión, cómo debes prepararte para esta prueba, modalidades de admisión; así como el temario que se evalúa en el examen y en que fecha podrás consultar los resultados del mismo.
Los cronogramas para la admisión en esta universidad tienen dos etapas anuales:
Cronograma de Admisión-I: este primer proceso se realiza entre los meses de octubre y diciembre de cada año. En este sentido, luego de haber culminado el proceso de inscripción el examen se rendirá dentro de los 20 días del mes de diciembre.
Cronograma de Admisión-II: esta segunda convocatoria tendrá lugar desde el mes de febrero al mes de marzo de cada año. El examen de admisión se presenta generalmente en la segunda quincena del mes de marzo; aunque puede existir algún cambio en la fecha.
PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN | FECHA |
---|---|
Pagos e Inscripción | Por Confirmar |
Validación de la inscripción y entrega de “Carné del postulante” | – |
Validación de la inscripción y entrega del Carné de Postulante (Fotocheck) | – |
Examen Especial | – |
Examen General | – |
Publicación de Resultados y Acreditación de Ingresantes | – |
Inicio de clases | Por confirmar |
Estamos a la espera del cronograma oficial de admisión.
En cuanto a las modalidades de ingreso la UNC cuenta con las siguientes:
En esta modalidad participan todos los jóvenes que hayan culminado sus estudios de secundaria o quienes estén cursando el último año de este ciclo académico. Deberán acreditar esta condición al momento de la inscripción al examen.
Para este tipo de modalidad, los participantes que apliquen deberán acreditar su buen rendimiento académico presentando el Acta de Adjudicación de Orden de Mérito. El cual tiene que presentar la firma y sello de la Autoridad de la Institución o Colegio que la otorga.
En cuanto a los traslados externos, éstos serían una modalidad especial que deben presentar el examen extraordinario. Quienes quieran postularse bajo este supuesto, deberán considerar que el programa a cursar tendrá que ser el mismo al de la carrera de origen; no podrán hacer el cambio a otra carrera distinta.
Es una modalidad de ingreso especial a la UNC y va dirigido a aquellos profesionales graduados de otras carreras que deseen cursar un segundo programa profesional. En este sentido, los postulantes deben acreditar la culminación de estudios superiores con el Título otorgado por la universidad respectiva y el certificado correspondiente.
Aquellos que realicen su postulación al examen de admisión por esta modalidad, deben presentar el certificado que acredite su calificación como deportista sobresaliente. Este certificado debe ser expedido por el Instituto Peruano del Deporte.
Las personas que postulen bajo esta modalidad deben reunir alguna de las siguientes condiciones especiales:
Como su nombre lo indica, bajo esta modalidad se encuentran aquellos estudiantes que ya estén cursando una carrera en la UNC y quieran postular a una carrera distinta dentro de la misma casa de estudios.
La UNC cuenta con su propio programa pre universitario para quienes deseen optar por esta modalidad. Los postulantes deberán cursar los programas de acuerdo a cada convocatoria anual y dentro de la población de vacantes; los que provengan de esta modalidad ingresarán el 30% del total de postulantes a la admisión.
El examen de admisión de la UNC está compuesto por dos (02) partes generales que son Aptitud Académica y la segunda, de Conocimientos. De igual forma en cada sección se evalúan las siguientes áreas de conocimiento:
En esta parte del examen encontrarás preguntas relacionadas a lógica proporcional, conjuntos, sistemas de numeración, números naturales y enteros; así como razones, proporciones, interés simple y compuesto, entre otros temas.
Esta sección evalúa conocimientos en teoría de exponentes, radicación de polinomios, ecuaciones lineales, números complejos; también valor absoluto, relaciones y funciones, función exponencial, sucesiones y series numéricas.
En cuanto a las preguntas relacionadas con esta área, encontrarás temas como nociones básicas de geometría, polígonos, circunferencia, relaciones métricas en un triángulo; así mismo se evalúan las área de regiones poligonales, superficies prismáticas y otros.
Principalmente se evalúan temas de razones trigonométricas de ángulos agudos, identidades trigonométricas, ecuaciones e inecuaciones trigonométricas; igualmente resolución de triángulos y razones trigonométricas de ángulos de cualquier magnitud.
En cuanto a esta sección podrás encontrar temas relacionados a conocimientos general de expresiones, verbos, sintaxis, análisis de textos; así como manejo de literatura hispanoamericana, peruana y universal.
En esta área encontrarás ítems que evalúan conocimientos específicos en escalas y vectores, estática, magnitudes físicas, análisis dimensional, electricidad, electromagnetismo; también materia y energía, números cuánticos, enlace químico, reacciones químicas, disoluciones y relacionados.
Principalmente son preguntas relacionadas con ecosistema, composición orgánica de seres vivos, organización celular, continuidad de las especies, reino animal y de las plantas. Así mismo se evalúa conocimiento en contaminación ambiental, dinámica de poblaciones, recursos naturales y biodiversidad; entre otros temas.
Esta sección está compuesta por preguntas que versan sobre los acontecimientos históricos del Perú, cultura peruana, desarrollo histórico del país, proceso de independencia y las distintas épocas que ha vivido la realidad de la nación. De igual forma tendrás que resolver ítems que evalúan regiones y áreas geográficas del Perú, líneas y círculos imaginarios, hidrografía y otros.
Los temas que se relacionan a esta sección son la psicología como ciencia del comportamiento humano y lo relacionado a conceptos, clasificaciones y desarrollo de la filosofía a lo largo de la historia.
Por último, también vas a encontrar preguntas que tienen que ver con la realidad económica del país, del mundo; así como factores de producción, nociones de esta ciencia, planes de negocios y sus relacionados.
Puedes tener un cronograma de preparación tú mismo y así practicar los simulacros de este examen que la UNC pone a tu disposición en su página web. Por otro lado, tienes la opción de ingresar al programa Centro Pre Universitario CEPUNC de la misma universidad; el que te otorga la posibilidad de ingreso especial si logras una buena puntuación en las pruebas que tendrás que rendir. También puedes acceder al perfil de la Universidad Nacional de Cajamarca en nuestra página y conocer más detalle de la misma.
El examen de admisión consta de noventa (90) preguntas que tendrán que responderse en un lapso de tres (3) horas. En cuanto a las preguntas pertenecientes a la sección de Aptitud Académica su valor es de ocho (8) puntos contestadas correctamente. Por otro lado, las preguntas de Conocimientos tendrán un valor de seis (6) puntos. Debes tener en cuenta que por cada pregunta incorrecta se irá restando al puntaje global un valor de cincuenta y un centésimas (0.51). Las preguntas se subdividen de la siguiente manera en el examen:
Según las estadísticas proporcionadas por la UNC indican que el total de vacantes que cada año son abiertas por esta casa de estudios es de 1043. Es decir, que para el total de postulantes que en promedio rinde el examen de admisión, entre 70% al 80% logra ser admitido. Estas cifras pueden variar dependiendo del número de vacantes que tenga la UNC cada año y los postulantes que presenten.
Los resultados de esta prueba puedes verificarlos en la página web de la UNC y en la página de Facebook de la universidad. Te dejamos los enlaces respectivos para que estés atento cuando rindas la prueba de admisión.
Costo de la incribcion y él puntaje que debo lograr para ingresar a obstetriz.
Hola Melissa,
Aún la universidad no ha dado dicha información para este año.
Saludos.
Estoy en quinto año de secundaria y me gustaría dar el examen de admisión
Hola Génesis:
La universidad no tiene un nuevo cronograma de admisión.
¡Saludos!
Hola
Quisiera postular a la UNC
Pero quiero información cuando se dará examen de admisión?
Hola tania:
La universidad no tiene un nuevo cronograma de admisión.
¡Saludos!
Entre que fechas son los exames
Hola MAryhuri:
La universidad aún no establece el cronograma de admisión 2021.
¡Saludos!
HAY LA CARRERA DE PSICOLOGIA EN LA UNC
Hola Yulisa,
Aquí puedes conocer dicha información: UNC
Saludos
Buen día, quisiera saber cuándo será el examen de ingreso para la universidad. ¿Si estoy concursando para beca 18, rendiria otro examen o sería el mismo?
Hola Fiorela:
La universidad aún no establece el cronograma de admisión 2021.
¡Saludos!
Hola.
Quisiera saber cuándo es el examen de admisión de 2021
Hola Valeria:
La universidad aún no establece el cronograma de admisión 2021.
¡Saludos!
Hola, mi hermana ha culminado la secundaria, queremos saber sobre el centro pre y va a funcionar y desde que día comenzara, agradeceré su respuesta.
Hola Mellany:
Debes comunicarte a la universidad para obtener una mayor información.
¡Saludos!
En donde se podrán inscribir los alumnos que desean dar su examen este 2021 en marzo
Hola Nancy:
La universidad no tiene un nuevo cronograma de admisión.
¡Saludos!
Espero q el examen se realizó ya
Hola Hilmer:
El examen de admisión de este año ya se realizó, debes estar atenta a las convocatorias 2021. Igualmente, puedes comunicarte con la universidad en los número que te facilitamos en el artículo.
¡Saludos!