¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Admisiones al año | 2 |
Admisión regular |
|
Admisión Estudiantes de Secundaria |
|
EXONERADOS POR: | |
Discapacidad |
|
Familiar de Policía |
|
Familiares directos de Altos mandos del Estado |
|
Deportistas de Alto Rendimiento |
|
Egresados del Colegio Mayor Presidente |
|
Promedio Alto |
|
Centro Pre Universitario |
|
Indíce
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac tiene más de 4 mil estudiantes matriculados, cada año más de 3 mil postulantes se presentan para cada uno de los Procesos de Admisión en esta universidad. Aquí te explicamos todo sobre las fechas de convocatorias, el paso a paso de los requerimientos y del proceso de admisión a la UNAMBA.
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac publica el calendario de admisión para todo el año, durante el segundo semestre del año anterior. Generalmente, entre los meses de septiembre y octubre. En este calendario se incluye la información de los procesos de admisión correspondientes a ese año: Proceso de Admisión I y Proceso de Admisión II.
Procedimiento de postulación | Fecha |
---|---|
Realizar el pago por derecho de admisión en la sede del Banco de la Nación (Código 1202). | Desde el 7 de diciembre hasta el 24 de diciembre del 2020. |
Completar la inscripción en línea, al ingresar en el Portal de Admisión de la universidad. Identificar el número del recibo de pago y la modalidad a aplicar. | Desde el 7 de diciembre hasta el 24 de diciembre del 2020. |
Presentar los documentos en la oficina de Admisión, para formalizar la inscripción al examen. | Hasta el 24 de diciembre 2020. |
Inscripción en línea, y presentación de documentos en la oficina de Admisión para los postulantes rezagados. | 25 de diciembre 2020. |
Presentar el Examen de Admisión Ordinario | Sábado 26 de diciembre de 2020 |
En la UNAMBA existen alrededor de 10 modalidades de ingreso diferentes, y todas son contempladas en el Calendario de Admisión. Asimismo, en cada caso se debe presentar una evaluación, ya sea el Examen General de Admisión o el Examen Extraordinario. Estos son los detalles que debes conocer antes de aplicar:
Está dirigido a los postulantes que hayan culminado sus estudios de secundaria, y no apliquen a ninguna de las otra modalidades de ingreso. El proceso de admisión se define por el Examen General, y se lleva a cabo dos veces al año, una oportunidad en cada semestre. Esta modalidad está disponible para todas las carreras ofrecidas por la universidad.
Para estudiantes del último año de Educación Secundaria, que participan por primera vez en un proceso de admisión para cualquier universidad. Los postulantes deben rendir el Examen de Admisión Extraordinario, el cual se organiza durante el primer semestre del año. Otro de los requisitos para esta modalidad, es presentar la constancia de estudios original.
Orientado para los egresados de secundaria, que hayan ocupado el primer y segundo lugar por orden de mérito, durante el 5to año. También se toman en consideración a los egresados del Colegio Mayor Presidente del Perú. El método de admisión es el Examen de Admisión Extraordinario, y solo aplica para postulantes que culminaron sus estudios hasta un año antes del proceso de admisión.
Los postulantes que tengan alguna discapacidad puede aplicar bajo esta modalidad, siempre presenten su certificado de Educación Secundaria y su registro en el Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS). El Examen Extraordinario se presenta durante el primer semestre del año, para cualquiera de las escuelas profesionales de la UNAMBA.
Las personas reconocidas como Deportistas destacados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), a través de una carta u oficio de presentación (válido solo por un año), pueden postular para el Examen Extraordinario. Asimismo, es requisito el haber culminado la secundaria, y haber competido entre los últimos tres años.
Dirigida a funcionarios públicos y sus familiares directos, que han sido víctimas del terrorismo. Aplica de igual manera para los ciudadanos comunes amparados bajo el Programa de Reparaciones de víctimas de la violencia sociopolítica. Se exonera el examen general, pero todavía deben pasar por el Examen Extraordinario, con fecha del primer semestre del año.
Esta modalidad facilita el ingreso de personas que ostenta un Título Profesional o Grado Académico de Bachiller, haya sido concedido por una universidad peruana o extranjera. Los postulantes se pueden presentar en el primer o segundo semestre del año, para rendir el Examen Extraordinario. Además, esta evaluación puede ser exonerada, si el número de postulantes no supera la cantidad de vacantes disponibles.
En el caso de los Traslados Internos, es requisito haber aprobado 72 créditos académicos (mínimo), o el equivalente a dos años académicos (período semestral o anual), en su actual carrera. Con esta modalidad quedan exentos del examen general y del examen especial.
En su lugar, será evaluado su expediente académico y la entrevista personal. Las mismas condiciones aplican para los Traslados Externo nacionales, o internacionales. Sin embargo, el postulante solo podrá presentar su solicitud de ingreso para una carrera que corresponda a la misma Escuela Profesional de la que proviene.
CPU – UNAMBA es el centro de preparación preuniversitario de la universidad, el cual guarda entre 30% y 40% de las vacantes en el Proceso de Admisión II. Está disponible para postulantes de 4to y 5to año de secundaria, y para los egresados recientes de ese nivel.
Los postulantes son sometidos a evaluación continúa en los distintos cursos que ofrece el CPU. Además de tener que aprobar el examen final.
La UNAMBA cuenta con tres modelos de pruebas diferentes de acuerdo con cada área de estudios, estas son: Área de Ingeniería, área de Ciencias de la Salud y área de Humanidades y Ciencias Sociales. No obstante, cada modelo del Examen Ordinario contiene 60 preguntas de selección simple, divididas entre la categoría de aptitud académica y la de conocimientos. Toma nota de las asignaturas que suelen aparecen en la prueba:
Aritmética :Lógica proposicional, teoría de conjuntos, sistemas de números enteros y racionales, divisibilidad.
Álgebra: Monomios y polinomios, factorización y fracciones algebraicas, radicación, ecuaciones e inecuaciones.
Trigonometría: Razones e identidades trigonométricas, reducción al primer cuadrante, ecuaciones trigonométricas.
Geometría: Ángulos, triángulos, cuadriláteros, circunferencia, polígonos regulares, área de regiones, rectas y planos en el espacio.
Razonamiento matemático: Razonamiento lógico, operadores matemáticos, sucesiones, series y sumas notables, análisis combinatorios.
Física: Magnitudes físicas, vectores, estática, dinámica, trabajo y energía, mecánica de fluidos, corriente eléctrica y resistencia.
Química: Sistema de unidades, materia y energía, estructura atómica, enlace químico, reacciones químicas.
Biología: Origen y niveles de organización de la vida, composición química de la materia viva, estructura celular.
Zoología: Reino protista, reino animal, tipos de eumetazoos, aves y mamíferos.
Ecología y medio ambiente: Ambiente y factores ecológicos, radiación solar, aire, agua y suelo. Educación cívica: Familia, derechos y responsabilidades, sociedad democrática, cultura y sociedad. Geografía del Perú y el mundo: Morfología y clima, hidrografía, dinámica poblacional, geopolítica.
Historia del Perú: Culturas antiguas, invasión española al Perú, arte en la colonia, primer civilismo. Economía: Necesidades humanas, bienes y servicios, producción, gestión empresarial, crecimiento económico.
Comunicación: Lenguaje, signo lingüístico, ortografía, gramática, sintaxis, textos.
Razonamiento verbal: Etimología, semántica, analogías, series verbales, conectores lógicos, redacción.
Una de las opciones que presenta la UNAMBA para que los postulantes se preparen para el examen de admisión, es la prueba simulacro. Ésta se lleva a cabo una semana antes de la fecha pautada para el examen oficial, y puedes realizar la inscripción a través de la página web de la Dirección de Admisión. La prueba simulacro te da la posibilidad de vivir la experiencia completa del examen de admisión, para medir realmente tu preparación y desarrollar un método para hacerle frente a los nervios.
En la Dirección de Admisión, también puedes buscar el Prospecto de Admisión, un documento que te facilita la universidad con todos los detalles del Proceso de Admisión y los temarios para el examen. Por otro lado, está disponible el CPU – UNAMBA. El objetivo del centro de preparación es nivelar a los postulantes para los exámenes de admisión, y ofrecer ingreso directo para los estudiantes que alcancen el promedio aprobatorio.
El horario disponible para los cursos es de lunes a viernes, desde las 2:00pm hasta las 8:00pm; y los sábados a partir de las 7:00am hasta la 1:00pm. La inversión se ubica entre S/480,00 y S/530,00, es posible pagar de contado o por cuotas. Asimismo, es necesario acudir en persona a la Oficina del Centro Pre-universitario en la av. Garcilaso de la Vega, para concretar la inscripción.
Los exámenes se califican con un sistema de corrección automático, el cual maneja las puntuaciones de la siguiente manera: Cada respuesta correcta tiene un valor de 10,oo puntos, mientras que las respuestas incorrectas no suman ni restan puntos (o puntos) Por otro lado, la preguntas que se dejan sin respuesta se contabilizan como 0.5725 puntos.
De acuerdo con la información reunida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, los exámenes de admisión de la UNAMBA cuentan con una tasa de éxito mayor al 19%. Igualmente, destaca que de todos los postulantes de sexo masculino, solo es admitido el 21%. Mientras que con las mujeres el porcentaje es menor, 18% de ingresantes femeninas.
Gracias al sistema de corrección automático, los resultados del Examen de Admisión se publican entre 24 y 48 horas después de concluida la prueba. Los mismo se pueden revisar en el portal de la Dirección de Admisión. Están presentado en formato de lista, ordenada por escuela profesional y puntaje total del examen. Al lado de los datos de cada postulante, aparecen las palabras “Ingresó” o “No ingresó”, según sea el caso.
cuando es el examen de admisión 2021 costo y requisitos por favor
Hola Nayely:
La UNAMBA aún no cuenta con fecha para el examen de admisión.
¡Saludos!
Ojalá ya den las fechas para la CPU 🙁
Hola MAria:
El CPU se encuentra en reprogramación aún.
¡Saludos!
buenos dias cuando es el examen ordinario 2021
Hola Hermilio:
Aún la UNAMBA no ha publicado la convocatoria de admisión.
¡Saludos!
Buenas tardes. cuando será el examen de primera oportunidad 2021.
ya pague derecho de admisión en diciembre y no pude inscribirle a mi hijo ñor que el sistema ya no estaba operativo. que debe hacer ahora.
Hola Emperatriz:
Debes esperar una nueva convocatoria.
¡Saludos!
Buenas tardes. cuando será el examen de primera oportunidad
Hola Emperatriz:
La UNAMBA aún no cuenta con una nueva fecha de admisión.
¡Saludos!
Cuando empieza la cpu 2021??
Hola Nelly:
La universidad aún no cuenta con fecha para el CEPRE.
¡Saludos!
Disculpe cuando va a ser el examen de admision 2021 en la universidad unamba
Hola Cesar:
La UNAMBA aún no cuenta con un cronograma de admisión.
¡Saludos!
CUANDO ES EL EXAMEN ORDINARIO 2021?
Hola Jack:
La universidad aún no cuenta con un nuevo calendario de admisión.
¡Saludos!
Buenas noches cuanto es el monto que se debe depositarse en banco para el examen primera opcion gracias por su respuesta
Hola Gregorio:
Aquí tienes toda la información.
¡Saludos!
Que cursos son para la carrera de educación inicial
Hola Rosa,
Para que puedas conocer dicha información te invitamos a contactar a la universidad con los datos que te facilitamos.
Disculpe cuando va a ser el examen de admision 2021 en la universidad unamba
Disculpe lo pregunte cuando va a ser el examen de admision en la unamba 2021
Hola Cesar:
La UNAMBA aún no cuenta con examen de admisión.
¡Saludos!
que cursos son para la Área de Ingeniería