¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Admisiones al año | 1 |
Admisión regular |
|
Admisión Estudiantes de Secundaria |
|
EXONERADOS POR: | |
Discapacidad |
|
Familiar de Policía |
|
Familiares directos de Altos mandos del Estado |
|
Deportistas de Alto Rendimiento |
|
Egresados del Colegio Mayor Presidente |
|
Promedio Alto |
|
Centro Pre Universitario |
|
La Universidad Peruana Cayetano Heredia es una reconocida universidad privada que cuenta con más de 9,000 estudiantes matriculados y a la que cada año más de 4,000 bachilleres se postulan para ingresar. En este artículo encontrarás toda la información de interés sobre el proceso de admisión a la UPCH, cronogramas de admisión, fechas, pasos, estadísticas y mucho más. ¡Continúa con nosotros y no te lo pierdas!
La UPCH cuenta con dos cronogramas de admisión (las fechas pueden variar cada año), los cuales son:
Procedimiento de postulación | Fecha |
---|---|
Primero pre inscríbete y para ello debes dirigirte al sitio web de la UPCH. Allí debes crear tu cuenta y registrarte, después vas a recibir una confirmación en tu correo electrónico y con ello puedes proceder a activar tu cuenta de acceso. Lo último que debes hacer es rellenar la ficha que aparece en pantalla. | Todas las modalidades: desde el 1 al 18 de diciembre del 2020. |
Tienes que armar tu carpeta digital y en ella debes adjuntar los documentos según tu modalidad de admisión. Además debes asistir a una entrevista personal. | Todas las modalidades: desde el 1 al 18 de diciembre del 2020. |
Tienes que realizar el pago por concepto de admisión (S/250) y éste lo puedes hacer de dos maneras:
Es importante que sepas que se exonera de este pago a los preseleccionados de Beca 18. Después debes validar la inscripción, para ello debes esperar que la universidad verifique el pago y te lo confirma través de un correo electrónico. |
Todas las modalidades: desde el 1 al 18 de diciembre del 2020. |
Presenta el examen de admisión extraordinario, examen de conocimientos, aptitud académica o entrevista personal según sea el caso. | Prueba de conocimientos: 19 de enero 2021
Entrevista Personal: 21 de enero 2021 |
Presenta el examen general de admisión para medicina examen de conocimientos, aptitud académica o entrevista personal según sea el caso. | Prueba de conocimientos: 26 de enero 2021
Entrevista Personal: 28 de enero 2021 |
Presenta el examen general de admisión para todas las carreras excepto medicina e ingeniería biomédica: examen de conocimientos virtual. | Prueba de aptitud académica y conocimientos: 09 de febrero de 2021 |
La UPCH cuenta con 9 modalidades de admisión, las cuales son:
Es una modalidad a la que te postulas si eres estudiante del 5to de secundaria o egresado de la secundaria. Esta modalidad se lleva a cabo dos veces al año, la primera vez desde Marzo hasta Agosto y la segunda vez desde Septiembre hasta Marzo del año siguiente. Para ser admitido debido al ingreso al Centro preuniversitario debes cumplir con estos requisitos especiales:
En esta modalidad debes presentar una prueba escrita ponderada en:
Además, debes asistir a una entrevista personal (sólo aplica para la carrera de medicina).
Es una modalidad a la que ingresan estudiantes de 5to de secundaria o egresados de estudios secundarios, tanto del país como del extranjero. Se lleva a cabo dos veces al año, desde Julio del año anterior al ingreso hasta Enero del año siguiente, y desde Junio hasta Agosto del año de ingreso. Para ser admitido por esta modalidad debes cumplir con estos requisitos especiales:
En esta modalidad debes asistir a una entrevista personal, la cual representa 70%. Además, debes presentar una prueba de conocimientos que tiene una ponderación del 30% de la nota total final.
Te postulas si estas cursando el 5to de educación secundaria en cualquier colegio de secundaria de Perú. Se lleva a cabo dos veces al año, la primera vez en Septiembre del año anterior al ingreso, y la segunda vez desde Junio hasta Agosto del año de ingreso. Es importante que tengas este requisito especial:
Factor Quinto de Secundaria requiere que presentes una prueba de aptitud académica que representa el 30% de la nota total, y una prueba de conocimientos ponderada en 70%.
Postulas si eres egresado de educación secundaria básica regular o alternativa, sea en el Perú o en el extranjero. Se lleva a cabo dos veces al año, la primera vez desde Enero hasta Febrero del año de ingreso, y la segunda vez desde Julio hasta Agosto. Es importante que cuentes con estos requisitos especiales:
Esta modalidad requiere que presentes una prueba de aptitud académica (30%) y una prueba de conocimientos (70%).
Es una modalidad que se lleva a cabo dos veces al año, la primera vez en Enero del año de ingreso, y la segunda vez desde Julio hasta Agosto.
En esta modalidad estás exonerado del examen de admisión, aunque debes asistir a una entrevista personal, tener un historial académico y presentar una prueba de aptitud académica. Para ingresar por esta modalidad debes pertenecer a cualquiera de estas categorías:
Para cualquiera que tenga un título de cualquier centro educativo de nivel superior del país o extranjero.
Para cualquiera que pertenezca a los primeros puestos del cuadro de méritos del colegio de secundaria de su procedencia.
Postulas si tienes un diploma de bachillerato internacional.
Postulas si tienes un certificado que te acredite como discapacitado.
Se trata de una modalidad que se lleva a cabo dos veces al año, en las mismas fechas que la modalidad Exonerados. Cabe destacar que en esta modalidad debes presentar una prueba de aptitud académica que representa el 80% y asistir a una entrevista personal cuya ponderación es del 20%. Sin embargo, para las personas calificadas por su formación en el trabajo requieres la evaluación de documentos (50%) y una entrevista personal (50%). Para postularte debes pertenecer a cualquiera de las categorías:
Debes acreditar ser cónyuge o hijo de diplomático internacional y estar acreditados en el país.
Debes certificar ser cónyuge e hijos de diplomático de nacionalidad peruana, que ha decidido retornar al Perú.
Debes acreditar ser deportista calificado ante el Instituto Peruano del Deporte.
Postulas si eres una persona con formación y experiencia en trabajos. Para ello debes certificar o tener una constancia de trabajo que lo acredite.
Postulas a esta modalidad si obtuviste un promedio igual o superior a 32,5 en el centro de estudios preuniversitarios en el año anterior a la admisión UPCH. Esta modalidad se lleva a cabo dos veces al año en las mismas fechas que la modalidad Exonerados.
Puedes postular esta modalidad si cumples con los requisitos del Estado peruano a través del Gobierno Central o los estados regionales. Debes tener como requisito especial:
Esta modalidad se lleva a cabo dos veces al año, en las mismas fechas que la modalidad Exonerados.
Puedes postularte a esta modalidad si procedes de otra universidad, instituto o escuela de formación docente, nacional o internacional. Incluso si estás haciendo un traslado interno. Esta modalidad se lleva a cabo dos veces al año, en las mismas fechas que la modalidad Exonerados. Además, no requieres entrevista personal ni presentar ninguna prueba, pero si serán evaluados los documentos por una comisión conformada por el representante del área de Gestión Curricular de la Dirección Universitaria.
El examen de admisión a la UPCH consta de una Prueba de Aptitud Académica y Conocimientos. Estas se caracterizan de la siguiente forma:
Esta prueba de admisión está compuesta por 130 reactivos y tendrás 190 minutos para contestar. Se divide de la siguiente manera:
Para tener éxito durante la presentación del examen debes prepararte con los siguientes recursos:
La UPCH te ofrece una guía de admisión con recomendaciones generales para prepararte para el examen de admisión (el enlace se encuentra en Temario de Admisión). Además, cuenta con simulacro como herramienta de autoevaluación para que conozcas cómo funciona el proceso y aclares dudas al respecto. Este se realiza en la universidad y su cronograma es publicado en el sitio web oficial de la misma.
La prueba de admisión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia no tiene puntos en contra. Para aprobar la prueba debes alcanzar el 40% o más el puntaje promedio obtenido. Cabe destacar que cada pregunta tiene un valor aproximado de 0,76 puntos.
Según lo indicado por las estadísticas oficiales de la UPCH, más de 4,258 postulantes ingresaron en el 2019, de los cuales sólo se admitieron 1,444. Esta cifra representa el 33,91% del total de postulantes. En esta prueba de admisión destacaron por su alta demanda: Medicina (1883), Psicología (463), Ingeniería Biomédica (287).
Los resultados del examen de admisión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se dan a conocer a lo largo del mismo día que presentas la prueba. Los datos oficiales los encuentras en el sitio web de la universidad.
Quería saber si se puede postular más de una vez por factor excelencia en caso no lo agarres a la primera.
H