¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Indíce
Si te interesa combinar lo mejor de dos mundos, los estudios científicos de bioquímica, con el desarrollo de la medicina humana, deberías considerar estudiar la carrera de Farmacia. Las universidades peruanas realizaron, en 2017, una actualización de los programas de estudio para el pregrado en Farmacia y Bioquímica. Así, los nuevos estudiantes tienen acceso a la mejor formación posible.
Para tomar una decisión acertada necesitas de información precisa, por eso en EstudiaPerú hemos respondido a las preguntas más frecuentes sobre esta carrera, tales como: ¿Qué hace un químico farmacéutico? ¿Dónde trabaja y cuánto gana? ¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar esta carrera profesional?
La carrera de Farmacia también se conoce con el nombre de Farmacia y Bioquímica. Se trata de una especialidad científica, centrada en la investigación, diseño, desarrollo y distribución de fármacos e insumos médicos. Para ello, incluye conocimientos de química, biología, ciencias de la salud y física.
Dentro de la industria farmacéutica, se persigue la innovación en la producción de nuevos fármacos. Asimismo, se realizan largas investigaciones para dar con tratamientos para enfermedades extrañas o muy complejas, por ejemplo, el Alzheimer, el cáncer o el SIDA.
El día a día de un químico farmacéutico puede ser muy ocupado. Generalmente, está a cargo de importantes estudios científicos, y también lleva a cabo tareas de supervisión, planificación y administración. Para comprender mejor este punto, preparamos una lista de las actividades más comunes:
La carrera profesional de Farmacia tiene la ventaja de ofrecer una gran variedad de salidas laborales para sus egresados, dentro de la industria farmacéutica que termina mezclándose con el campo de la medicina. Es realmente importante ganar experiencia, para tener acceso a las mejores opciones. Estas son algunas de las oportunidades de trabajo más comunes:
Por supuesto, es posible encontrar otras salidas laborales menos conocidas, por ejemplo:
Un químico farmacéutico puede ganar cerca de S/2.356 mensuales en promedio, según indica el portal web Ponte en carrera, que es administrado por el Ministerio del trabajo. Pero también puede superar los S/3.500, cuando se trata de puestos de trabajo en empresas grandes, y el profesional ya cuenta con más experiencia.
Por lo tanto, para recolectar experiencia los primeros años luego de la universidad, se puede optar por un trabajo como auxiliar o técnico de farmacia. La oferta salarial se ubica entre S/.930 y S/1.000 la mes, y es responsable de velar por el mantenimiento del local, revisar inventario, atender al público, orientar a los pacientes sobre el uso de medicinas.
Asimismo, en una empresa farmacéutica en el departamento de Aseguramiento y Gestión de Calidad, para comprobar que la producción y venta de medicamentos siga las regulaciones legales y los estándares de calidad. Puede ganar alrededor de S/2.000 mensuales.
Otra opción interesante es el puesto de Director técnico en una empresa importadora de insumos médicos, debe cumplir con tareas administrativas, pero también se asegura que las medicinas y el equipo comercializado sea acorde a las necesidades del sector de la salud en el país. El nivel de sueldo es de S/2.300, en adelante.
En Perú existe una gran variedad de universidades para estudiar el pregrado en Farmacia y Bioquímica. Por lo tanto, es posible encontrar tanto instituciones públicas como privadas, muchas de ellas se encuentran en el ranking de las mejores 20 universidades del país. Estas son algunas:
Pese a que hoy en día es bastante común estudiar a través de internet, en Perú, todavía no es posible cursar la carrera de Farmacia a distancia. Resulta complicado sustituir las asignaturas prácticas que se explican y evalúan dentro de los laboratorios.
La carrera de Farmacia tiene una duración de 5 años, que se cursan en 10 semestres o ciclos académicos, de acuerdo con el plan de estudios. A lo largo de este tiempo, los estudiantes deben aprobar asignaturas electivas, presentar un proyecto de investigación y culminar las prácticas pre-profesionales.
Estas son las asignaturas básica para la carrera profesional en Farmacia, y es oportuno que las conozcas cuanto antes:
Esta es la carrera ideal para los amantes de la ciencia, que sienten gran interés por ayudar a los demás. Por supuesto, tienen algunos obstáculos, así que debes pensar con cuidado para tomar una decisión, ya sea para estudiar el pregrado en Farmacia, o cualquier otra carrera en el área de Ciencias de la Salud.
En EstudiaPerú, tienen acceso a muchas otras carreras de esta área de estudios, en caso de que Farmacia y Bioquímica no termine de convencerte. Asimismo, no pierdas la oportunidad de revisar los perfiles de las distintas universidades, también con su oferta académica.
Buenas tardes soy lucero, mi madre quiere estudiar química farmacéutica quisiera saber cuál sería recomendable que estudie en universidad o instituto y donde ,porque somos de Huancayo, y quisiera saber si podría estudiar virtualmente o es necesario presencial.
Hola Lucero,
Te recomendamos visitar estos enlaces
Universidades a distancias en Perú
Carrera de Farmacia
Saludos.
Hola, muy buenas noches tengo dos preguntas Las primer es, Las personas que estudian para auxiliar de enfermería pueden poner una botica?
Ya que estoy llevando cursos de auxiliar de enfermería y la segunda es donde puedo estudiar para técnica de farmacia.gracias por su respuesta.
Hola Erika,
Mejores universidades para estudiar Farmacia
En Perú existe una gran variedad de universidades para estudiar el pregrado en Farmacia y Bioquímica. Por lo tanto, es posible encontrar tanto instituciones públicas como privadas, muchas de ellas se encuentran en el ranking de las mejores 20 universidades del país. Estas son algunas:
Universidades públicas
UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidades privadas
UCSUR – Universidad Científica del Sur
UCSM – Universidad Católica Santa María
UPCH – Universidad Peruana Cayetano Heredia
UAP – Universidad Alas Peruanas
UIGV – Universidad Inca Garcilazo de la Vega
UPLA – Universidad Peruana de los Andes
UWIENER – Universidad Norbert Wiener
Saludos.
Buenas noches que requisitos se pide para química farmaceutica
Hola Yessenia,
Investiga que universidad te brinda esa carrera y luego cuales son sus requisitos para estudairla.
Saludos.