/* Pruebas de precarga de fuentes y archivos JS del buscador */ ?> /* ****************************** */ ?>
¿Ya sabes qué estudiar? Solicita información de carreras y universidades aquí
La Ingeniería Industrial es de gran importancia a nivel industrial, porque se enfoca en la productividad de las organizaciones. Los profesionales de esta área se encargan de la optimización del uso de recursos humanos, manejo y gestión de sistemas de producción, entre otras áreas.
La finalidad es lograr la transformación óptima de bienes y servicios de una empresa obteniendo productos alta calidad. Por eso, los Ingenieros industriales son súper importantes en el avance económico del Perú.
En Perú hay varias universidades que ofrecen esta carrera, si quieres conocer las mejores quédate con nosotros pues hoy te mostraremos las Mejores 5 Universidades para estudiar Ingeniería Industrial.
AméricaEconomía Media Group durante varios años se ha encargado de hacer evaluaciones para determinar cuáles son las Mejores Universidades de Perú. Evaluando aspectos como calidad de los docentes y estudiantes, inclusión, infraestructura, las condiciones de los estudiantes, entre otros.
Las evaluaciones también se realizan para determinar cuáles son las mejores instituciones para impartir las carreras más demandas a nivel nacional. El Ranking de las Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería Industrial en Perú más actual es el realizado el año 2023.
Según los índices obtenidos estas son las 5 Mejores:
Como dato curioso las primeras 3 posiciones del Ranking se mantuvieron constantes con respecto al año anterior. También en el Ranking general se reincorporó la UNI y se incluyeron tres nuevas universidades: la UWIENER, la UPAL, la UPSJB y la UNAM.
El regreso de la UNI se debe a la buena puntuación obtenida en los parámetros de selectividad, acreditación e infraestructura.
Unas de las escaladas más destacadas fue la de la UCSUR que se ha posicionado de octava gracias a la excelente puntuación obtenida en investigación, selectividad e inclusión. La UCV ya se encuentra entre las 10 primeras y ha mejorado notablemente en la investigación, inclusión e infraestructura.
Con el pasar de los años la evaluación de los índices se hace más detallada y se consideran más factores importantes. De tal manera que los resultados realmente permitan mostrar la condición de las instituciones.
Entre los parámetros más importantes se encuentran:
El grado académico de los profesores también es considerado sobre todo si destacan en su área de formación y desempeño. Incluso se toma en cuenta el prestigio de las universidades en donde han cursado los posgrados.
En este sentido, se analizan los espacios de las bibliotecas, la inversión en los avances tecnológicos, las áreas verdes disponibles, campos deportivos y otras instalaciones.
Todos los aspectos considerados tienen diferentes pesos, pero son igual de significativos a la hora de definir el desarrollo de las actividades académicas y extraacadémicas que ofrece la institución. Hay casos en los que los índices con menor ponderación, determinan la inclusión dentro del Ranking.
Si te interesa conocer con más detalle cómo se han realizado los análisis de las diferentes variables en los periodos anteriores, puedes ingresar a la sección de los Rankings de la revista.