¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Indíce
La carrera de Negocios Internacionales ha estado en un proceso de crecimiento constate, en los últimos años. Alrededor de todo el mundo, las empresas y organizaciones continúan su búsqueda de profesionales en esta área, para ocupar puestos de trabajos muy importantes, y Perú no es la excepción.
Por supuesto, no es una carrera para cualquier persona. En este post, podrás comprender mejor de qué trata la licenciatura en Negocios Internacionales, para determinar si te esta carrera es de tu interés. Además, responderás muchas dudas sobre nivel de sueldo, campo laboral y las mejores universidades dónde cursar la carrera.
El pregrado en Negocios Internacionales es la disciplina, dentro del área de las Ciencias Económicas, que se encarga de la planificación, gestión y desarrollo de operaciones comerciales en el mercado internacional. Se trata de una carrera que surgió gracias a la globalización, que se enfoca en el crecimiento de las empresas trasnacionales.
Un licenciado en Negocios Internacionales debe tener conocimiento de los acuerdos comerciales internacionales, los convenios de intercambio entre países y las leyes internacionales de comercio.
Esta carrera no solo se enfoca en importaciones y exportaciones de servicios y productos, también está relacionada con las inversiones, la compra de materia prima y la contratación trasnacional.
El licenciado en la carrera de Negocios Internacionales combina habilidades en administración, con sus conocimientos en economía y finanzas. Se trata de un profesional que puede llevar a cabo tareas de evaluación, análisis, planificación y negociación en diferentes empresas de carácter público o privado. Estas son algunas de las actividades más comunes:
Considera estudiar Negocios Internacionales si:
El campo laboral para la carrera de Negocios Internacionales se extiende en el sector público y privado. Son variados los puestos de trabajo que puede ocupar un licenciado en este carrera. Del mismo modo, puede desempeñarse en empresas de toda clase de mercados. Presta atención a estos ejemplos:
Incluso, existen algunas salidas laborales menos conocidas donde un licenciado en Negocios Internacionales puede emplear sus conocimientos y aptitudes:
Los licenciados en Negocios Internacionales pueden ganar hasta S/2.700 al mes, según los promedios calculados por el portal web Ponte en carrera, dirigido por el Ministerio del Trabajo en Perú. Igualmente, esta página indica que los ingresos más bajos de esta carrera se ubican en S/1.100, mientras que los más altos estarían alrededor de los S/5.000.
Cabe resaltar que las empresas buscan a profesionales que dominen, por lo menos, el inglés como segundo idioma. Asimismo, hablar otras lenguas extranjeras también suma valor al currículo.
En ese sentido, el licenciado en Negocios Internacionales puede comenzar en un puesto de practicante pre-profesional. Por ejemplo, en una empresa multinacional de la industria textil, como practicante en el Departamento de exportaciones puede ganar entre S/1.200 y S/1.500, al mes.
Por otro lado, dentro de una empresa de transporte y almacenamiento para importaciones, el licenciado en Negocios Internacionales puede administrar el Departamento de logística, supervisando los envíos, pagos, facturas, entre otros. El salario es de S/2.500 mensuales.
De igual forma, en una fábrica de aleaciones de cobre, es un profesional en Negocios Internacionales quien puede desempeñarse como Ejecutivo de actividades comerciales internacionales. Responsable de encontrar socios y clientes fuera del país, firmar acuerdos, revisar pedidos… Puede ganar hasta S/2.600 cada mes.
Perú tiene una oferta variada de universidades públicas y privadas que ofrecen la carrera de Negocios Internacionales. Puedes encontrar muchas de ellas en Lima, la capital de Perú, o en otras regiones de todo el territorio nacional.
Puedes estudiar el pregrado en Negocios Internacionales con modalidad en línea, solo en dos universidades del Perú.
Estas universidades te ofrecen planes de estudios bastante cómodos. Por ejemplo, tendrás acceso completo a un tutor durante toda la carrera, y podrás hablar con él a través de vídeollamadas o reuniones presenciales en el campus.
Las clases son en vivo por videoconferencia, o previamente grabadas. De igual manera, siempre recibirás material digital exclusivo y preparado por tus profesores.
LO MEJOR DE ESTUDIAR NEGOCIOS INTERNACIONALES
LO QUE NO ESTÁ CHÉVERE
Para la carrera de Negocios Internacionales la malla curricular se organiza por semestres. Deben ser 10 semestres para poder completar los 5 años que dura la carrera. En la mayoría de las universidades, los últimos dos o tres semestres tienen una gran carga de cursos electivos.
La intención de esta organización, es proporcionarle al estudiante un abanico grande de cursos que pueden ayudarlo a especializarse en cierta área de trabajo, o fortalecer las bases de su formación académica.
Los egresados de esta carrera deberán completar un proyecto de investigación relacionado con la carrera. Una vez aprobado por un jurado de profesores, recibirá su licenciatura.
Cada Escuela profesional de Negocios Internacionales estructura sus propios planes de estudios. Sin embargo, lo normal es encontrar coincidencias entre las asignaturas, de esa manera sabes que las universidades ofrecen programas de estudios completos. Estas son algunas asignaturas que debes conocer:
Debes tener todas las opciones sobre la mesa antes de tomar una decisión acertada. Ya conoces las ventajas y desventajas de esta carrera y tienes una visión más concreta de la oferta académica, el campo laboral y el sueldo toma una decisión.
Sin embargo, no te olvides de revisar otras opciones de carrera en EstudiaPerú, si ésta no termina de convencerte. Por otra parte, puedes revisar los perfiles de distintas universidades, conocer sus ofertas de pregrados y calcular si es conveniente para ti.