¿Ya sabes qué estudiar? Solicita información de carreras y universidades aquí
Ingeniería Económica | |
Carrera Profesional | |
Duración: 5 | |
Carrera Técnica | |
Online | |
Sueldo S/2,100 a S/5,500 |
Índice
Los sectores empresarial e industrial han demostrado gran proyección a futuro, en consecuencia, carreras como la de Ingeniería económica presentan mayor oportunidad de crecimiento en el mercado laboral. Si sientes curiosidad sobre cómo la economía y la ingeniería pueden combinarse, necesitas conocer más de esta carrera.
Necesitas saber en qué consiste la Ingeniería económica, dónde puede trabajar un ingeniero económico y cuánto gana, qué universidades ofrecen este pregrado, cuáles son sus ventajas y desventajas, cómo se conforma su malla curricular, entre otros aspectos relevantes.
La Ingeniería económica es una especialización del área de la Ingeniería, enfocada en la aplicación de conocimientos de microeconomía y administración, para el desarrollo de proyectos de producción o inversión dentro de empresas que buscan mejorar sus resultados económicos y financieros.
Por consiguiente, esta carrera consiste en la solución de problemas relacionados con sistemas de producción, alternativas a las tecnologías empleadas, planificación para los mercados, gestión de inversiones, y otras variables económicas. Para ello, es indispensable el manejo de habilidades en finanzas corporativas, estadísticas, contabilidad, entre otras.
Definir las actividades diarias de un ingeniero económico puede ser un poco confuso, especialmente, por la existencia de otras ramas como la Ingeniería empresarial y la Ingeniería financiera. Así que, es importante que prestes atención a estos ejemplos:
Un ingeniero económico se desenvuelve en el ámbito privado y público, generalmente, en empresas de cualquier clase. Asimismo, dentro de una organización está capacitado para ocupar una gran variedad de puestos relacionados con actividades de administración, gestión comercial, finanzas, etc. Estos son los ejemplos más comunes:
Entre las salidas laborales menor conocidas para esta carrera encuentras:
Estudiar Ingeniería Económica en Perú
Los ingenieros económicos pueden ganar alrededor de S/2.440 al mes, según la información que comparte Ponte en carrera, un portal web gestionado por el Ministerio del Trabajo. Por supuesto, siempre debes tener en cuenta que las empresas ofrecen salarios de acuerdo a sus ganancias. Pero Ingeniería económica suele estar muy bien pagada.
En un banco nacional como Asesor financiero, es posible percibir un sueldo de S/2.100 mensuales. Debe colaborar en el alcance de los objetivos comerciales de la entidad, evaluar las solicitudes de créditos, asesorar a clientes nuevos y mejorar las normas de procedimientos establecidas en la empresa.
Por su parte, dentro de una compañía de telecomunicaciones, el ingeniero económico puede trabajar como Gestor comercial. Se encarga de diseñar nuevas promociones para presentar a los clientes, estudiar el comportamiento de los mercados y analizar las estrategias comerciales de la competencia. La oferta salarial es de S/2.000 a S/2.500 cada mes.
Mientras que, el puesto de Gestor de proyectos para una empresa de consultoría, también es una excelente oportunidad de trabajo. La oferta salarial es de S/4.000 a S/5.500 al mes. Es importante que posee habilidades en el desarrollo de proyectos de software, y que pueda comunicarse perfectamente con el equipo técnico.
En Perú, existen solo 4 universidades que dictan la carrera profesional en Ingeniería económica. De las cuales, dos son universidades públicas y las otras dos son privadas. Es importante destacar que, esta carrera también puede ser encontrada bajo el nombre de Ingeniería económica y de Negocios, o Ingeniería Económica y Financiera.
El pregrado en Ingeniería económica no está disponible en la modalidad en línea, dentro de las universidades del Perú. Por lo tanto, la modalidad presencial es la única opción para quienes deseen seguir esta carrera.
En las universidades del Perú, la carrera de Ingeniería económica tiene una duración de 5 años, los cuales suelen estar organizados en 10 semestres. La formación académica y profesional de esta carrera profesional, se divide en el ciclo de estudios básicos y las asignaturas de Escuela profesional.
Durante los 2 primeros años de la carrera (4 semestres), los estudiantes cursan materias sobre conocimientos generales de Ingeniería. Luego, los 3 años restantes (6 semestres) están dedicados a la especialización correspondiente según su Escuela profesional de Ingeniería económica.
Conocer las asignaturas básicas de la carrera, es una excelente opción para comprender mejor las habilidades necesarias para formarte profesionalmente:
Los ingenieros económicos son profesionales con pensamiento crítico y muy detallistas. Son capaces de diagnosticar problemas en la gestión económica de las empresas, y llevarlas hasta un crecimiento bastante considerable. Ahora que conoces mejor esta carrera, estás en el momento indicado para tomar una decisión sobre estudiar, o no, el pregrado en Ingeniería económica.
Del mismo modo, puedes revisar nuestros perfiles de universidades públicas y privadas, para que conozcas su oferta académica. Además, podrás encontras otras alternativas de carreras en el área de la Ingeniería.
2 comentarios en "Ingeniería Económica"
Joseph dice:
2021-11-04 21:52:35
¿ La UNI tiene licenciatura en Ing Económica ?
Juan EstudiaPeru dice:
2021-11-07 13:10:35
Hola Joseph, Si, la UNI cuenta con esta carrera. Los siguientes enlaces te ayudaran: Ingeniera en Economía en la UNI Saludos.
Elvia Maria Hayot Nuñez dice:
2021-07-05 20:37:15
Interesada en Ingenieria Economica, soy Economista en Panama y no puedo viajar al Peru
Pedro dice:
2021-08-12 05:42:15
qué te impide?