/* Pruebas de precarga de fuentes y archivos JS del buscador */ ?> /* ****************************** */ ?>
¿Ya sabes qué estudiar? Solicita información de carreras y universidades aquí
Carrera Profesional |
|
Carrera Tecnica |
|
Online |
|
Sueldo S/1,200 a S/2,500 |
Índice
Última Actualización: 27/06/2022
La Terapia Ocupacional es una carrera que ha tenido gran demanda entre los bachilleres del país, ya que está íntimamente relaciona con el ramo de la Salud. Además, tiene un campo laboral muy amplio y te permitirá desempeñarte de forma independiente en la aplicación de terapias de rehabilitación cognitiva y física. Es decir, que ser un terapeuta ocupacional te ofrece la posibilidad de crecer profesional y económicamente, porque puedes emprender en tu consultorio privado.
Si tienes dudas de ¿cuál es el campo laboral de la terapia ocupacional? ¿Cuál es su salario mensual? ¿Qué universidades del Perú ofertan esta carrera? En nuestro artículo responderemos todas estas y otras interrogantes.
La carrera de Terapia Ocupacional es una disciplina del área de la medicina que convierte distintas actividades en técnicas y métodos terapéuticos, con el fin de rehabilitar o prevenir el desarrollo de discapacidades y lesiones en los pacientes, ya sea en el aspecto físico o cognitivo.
Su campo principal de trabajo es el terreno de la rehabilitación. En ese sentido, sus pacientes son personas de cualquier edad que hayan sufrido alguna lesión física o cognitiva, estén lidiando con enfermedades degenerativas, sufran de discapacidades de nacimiento o se enfrenten al envejecimiento.
El terapeuta ocupacional maneja conocimientos y habilidades en terapia física, estimulación cognitiva, adaptación funcional, integración sensorial y orientación escolar o laboral.
Las actividades diarias de un Terapeuta Ocupacional pueden variar según las condiciones del paciente que se va a atender. Por ejemplo, durante una jornada laboral puede atender a un niño con alguna discapacidad cognitiva o físicas. En este caso, debe diseñar tareas para aumentar su nivel cognitivo e interacción social.
Igualmente, debe ayudarle a realizar algunas terapias físicas que le permiten incrementar su movilidad. En este sentido, el itinerario de este profesional va a depender directamente de los pacientes.
Por otra parte, deben instruir a los cuidadores de todo el trato especial que requieren sus pacientes. Especialmente, con lo referente al uso de equipos médicos y hábitos saludables.
Considera estudiar la carrera de Terapia Ocupacional si:
Un terapeuta es un profesional que debe tener un comportamiento integró y ético. También, vocación de servicio, ya que será el encargado de ayudar a las personas que no puedes desplazarse por sí mismas o tienen limitaciones cognitivas. Al mismo tiempo, ser una persona creativa que le permita diseñar actividades que se aplicarán en la rehabilitación de sus pacientes. Igualmente, debe contar con las siguientes capacidades:
Las funciones del terapeuta varían de acuerdo al tipo de paciente y al puesto laboral que estés ocupando. Igualmente, si te desempeñan en instituciones educativas, consultorio privado o clínica pública. Dentro de sus funciones se pueden mencionar las siguientes:
La terapia ocupacional tiene diferentes ramas según su campo de acción, que te permitirán perfeccionar tus técnicas de rehabilitación y ampliar tus conocimientos.
En la UPCH, esta carrera tiene una duración de 5 años académicos, lo que equivale a 10 semestres o ciclos. Es importante mencionar que, el último año de estudios está dedicado a las prácticas pre-profesionales. Las mismas se realizan con rotaciones en cuatro áreas de especialización de Terapia Ocupacional en:
Durante el 7mo y 8vo semestre, el estudiante deberá trabajar en su proyecto de investigación, además de tomar las asignaturas electivas, para profundizar sus conocimientos y poder optar por el título profesional de licenciado en Terapia Ocupacional.
Conoce algunas de las materias más importantes de la carrera:
Lamentablemente, esta carrera no es oferta por muchas universidades del Perú, pues solo es dictada por dos de ellas, que son instituciones privadas y públicas. Pero, amas se ubican los primeros 25 lugares del ranking de las mejores universidades del Perú.
Actualmente la Terapia Ocupacional no se dicta en ningún instituto superio del país.
Un terapeuta ocupacional tiene un campo laboral bastante extenso, aunque a veces pase desapercibido. Su formación profesional le permite desenvolverse en el sector público y privado, así como también tiene la posibilidad de trabajar por su cuenta de forma independiente:
Otras salidas laborales que también se deben tomar en cuenta son:
De acuerdo a la información reunida por distintas bolsas de empleo en Perú, el sueldo promedio de un terapeuta ocupacional está entre S/1.500 y S/2.500 mensuales. Al trabajar de forma independiente, o en una organización grande, es posible conseguir una remuneración más alta.
Por lo tanto, en un centro de terapias ubicado en la capital del país, puede percibir un salario de S/1.200 a S/1.500 cada mes. Debe atender a los pacientes que llegan diariamente al centro, aplicando las terapias y técnicas de rehabilitación.
Asimismo, dentro de una institución de asistencia psicológica y psicopedagógica para niños, adolescentes y el resto de la familia. El terapeuta ocupacional que se dedica, específicamente, al desarrollo motriz, cognitivo y psicosocial de los niños, percibe un sueldo de S/1.500 a S/2.000 mensuales.
En una empresa de atención integral a la salud mental, que presa sus servicios a colegios regulares y de educación especial, clínicas privadas y fundaciones de beneficencia. Las áreas de trabajo para el terapeuta van desde problemas del lenguaje, déficit de aprendizaje, traumas emocionales, terapia familiar, entre otras. El sueldo es de S/1.800 al mes.
Todavía no es posible estudiar la carrera de Terapia Ocupacional a distancia en Perú. Por lo tanto, los estudiantes solo cuentan con la modalidad completamente presencial. Es común que, algunos pregrados del área de Ciencias de la Salud, no se adapten fácilmente a este tipo de programas de estudios.
Ventajas
Desventajas
Necesitas gran motivación para continuar la carrera de Terapia Ocupacional, pues, cuidar de personas con limitaciones, u otros padecimientos, no es una tarea sencilla. Ahora que conoces mucho más sobre este pregrado, puedes tomar una decisión en este momento.
Pero si tienes más dudas, en EstudiaPerú cuentas con una lista de carreras universitarias de distintas áreas. Para que compares su contenido, con tus intereses, aptitudes y sueños. No pierdas tiempo, e investiga un poco más.
4 comentarios en "Terapia Ocupacional"
María Fernanda dice:
2022-06-01 02:55:59
Hola ? Mi pregunta: ¿La carrera de terapia ocupacional se requiere del todo el día, tarde y noche, tiempo para poder estudiar psicología?
Mercedes dice:
2022-06-12 19:08:47
Hola María Fernanda, Por lo general, las clases son en la mañana y a veces en la tarde. Aunque algunas universidades ofrecen horario nocturno.
Mildred dice:
2021-10-13 21:57:29
Disculpen, en la parte "Mejores universidades", se menciona que existen 2 universidades para estudiar esta carrera en el Perú, pero en la parte de "Lo mejor y lo peor de estudiar Terapia Ocupacional", se menciona solo a una, podrían aclarar esa parte, por favor.
Juan EstudiaPeru dice:
2021-10-21 21:50:11
Hola Mildred, Efectivamente te mencionamos 2 universidades donde puedes estudiar esta carrera, y el apartado que hace referencia a LO MEJOR DE ESTUDIAR TERAPIA OCUPACIONAL, te hablamos más de aspectos laborales, que de aspectos relacionados con alguna universidad donde puedas estudiar, observa: 1-Existe un campo amplio de estudios donde el terapeuta ocupacional puede especializarse, lo que le permite buscar un trabajo que se adapte a sus intereses y habilidades. 2-El terapeuta es una persona que puede marcar de forma positiva la vida de muchos pacientes, al permitirles adaptarse a una vida lo más normal posible. 3-La demanda laboral es extensa, en distintos sectores del mercado laboral. Saludos.
Angelica dice:
2021-08-14 15:26:13
¿Cual es la diferencia entre las carreras de terapia ocupacional y terapia física y rehabilitación?. Gracias
Juan EstudiaPeru dice:
2021-08-19 14:12:52
Hola Angelica, La terapia física es una profesión del área de la salud que estudia el movimiento corporal humano, el cual está involucrado en toda actividad humana, incluyendo el trabajo. De forma paralela, la Salud Ocupacional, es la encargada de estudiar las modificaciones que ejerce el trabajo sobre la salud del individuo. La terapia física se basa y se nutre de la terapia ocupacional. Saludos.
Silent_Angel dice:
2020-07-27 23:50:52
Quien escribrió este artículo? Si quien trajo la carrera de Terapia Ocupacional al Perú es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos no Cayetano. Actualicen su información porque es en base a esta que muchos jóvenes buscan ayudarse en el proceso de orientación vocacional .
Spoken_Angel dice:
2021-04-07 23:40:30
No discuta por algo tan superficial como quién trajo la carrera al Perú. Lo importante acá es que los niños tengan una buena y clara orientación para su futuro, cosa que se está logrando con éste artículo.