¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Privada | |
Promedio Admisión | 14 |
Licenciamiento SUNEDU | |
Puesto
4 |
Mensualidad
$ |
Años 5 |
Calificado por: Ranking 4icu |
Carreras Pregrado | 48 |
Posgrados | 33 |
En Línea | |
Campus Virtual | |
Asoc. deportivas | |
Asoc. culturales | |
Bolsa de trabajo | |
Indíce
¿Quieres estudiar Psicología? ¿Te preguntas si la UPC es la mejor opción para ti? Esta publicación te ayudará a decidirte. Te comentaremos cómo es estudiar esta carrera en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, cuánto tiempo dura, qué grados o títulos obtienes y en donde se imparte.
Igualmente, te traemos la información sobre sus programas de estudio y su malla curricular, sus opciones en línea y los requisitos para titularte y para ingresar a la carrera. También te diremos cuanto cuesta.
Psicología es una carrera que trata el análisis y estudio de la conducta y procesos mentales de los individuos y de grupos de individuos. Suele ser ofrecida por casi todas las universidades de Perú. De hecho, se estima que en diez años será una de las profesiones de mayor demanda en el país, según un estudio del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación Educativa (Sineace) publicado en 2016. Para más información sobre esta carrera, visite este enlace.
La carrera de psicología es una de las 46 profesiones que ofrece la UPC. Lo hace a través de la facultad que lleva el mismo nombre. El perfil del aspirante a Psicología se corresponde con una persona que siente interés genuino por la vida de las personas así como sentido de servicio, empatía e integridad. Igualmente se solicita tanto tolerancia y honestidad como capacidad de análisis y síntesis. Conocimientos en humanidades, filosofía, historia y matemática así como en química y biología son convenientes.
Como estudiante de la UPC tendrás a tu disposición acceso a laboratorios, bibliotecas y aulas virtuales. También cuentas con instalaciones y cafeterías. La universidad tiene convenios con 52 instituciones universitarias en siete países de Europa, cinco de Latinoamérica y siete de Norteamérica.
Respecto al perfil del egresado de Psicología de la UPC, podemos decirte que es un especialista en el diseño de soluciones que se ajusten a los requerimientos de cambio de las personas, grupos o empresas. Se trata de un profesional, según anuncia la universidad, con una perspectiva emprendedora y profundamente ético.
Considera estudiar Psicología en la UPC si:
La carrera de Psicología en la UPC te tomará 10 semestres; esto es, 5 años.
En la UPC, obtendrás el grado académico de “Bachiller en Psicología”. Es necesario que apruebes los estudios de pregrado y presentes un trabajo de investigación. Adicionalmente deberás tener el conocimiento de un idioma extranjero.
Puedes elegir entre tres especialidades de Psicología :
El régimen de la carrera de Psicología de la UPC es presencial, estructurado alrededor de un esquema de 10 ciclos básicos. El internado agrega dos ciclos de seis meses cada uno. Hablemos, a continuación, sobre la malla curricular de las tres especialidades.
En cada ciclo o semestre se impartirán entre 5 y 7 materias. Así, por ejemplo, el ciclo 1 presenta seis materias, entre las que se encuentran Comprensión Producción de Lenguaje I y Ecogeografía del Perú. En cambio, en el ciclo 9 verás siete materias. Entre las que se encuentran Investigación 1, Clínica del Niño y del Adolescente y Psicoterapia Psicoanalítica.
Cada materia se encuentra diseñada para aportarte competencias generales y específicas. Algunas otorgan 2 unidades créditos y otras 4. En total verás 72 cursos, con un creditaje de 240.
Puedes revisar la malla curricular de Psicología Clínica haciendo clic aquí.
Al igual que la Psicología Clínica, la Educacional tiene un creditaje total de 240. Pero distribuidos en 73 cursos. La mayoría de las materias o cursos están diseñadas para proporcionarte competencias generales y específicas. De este modo, Teoría y Sistemas Psicológicos, que se imparte en el ciclo 1, te proveerá de pensamiento crítico, como competencia general y de fundamentos teóricos conceptuales, como competencia específica.
Este plan de estudio, mantiene el esquema de la Psicología Clínica. Verás entre 6 y 7 cursos en cada ciclo. Las materias se organizan por orden de dificultad y prelación. Por ejemplo, en el ciclo 3 verás Estadística General, Introducción a la Filosofía, Psicología del Desarrollo 1 y Temas de Historia del Perú, entre otras. En cambio, en el ciclo 10, encuentras materias como Patologías Actuales, Problemas de Aprendizaje y Psicología Positiva.
Puedes revisar la malla curricular de Psicología Clínica haciendo clic aquí.
En el primer ciclo, además de Comprensión y Producción de Lenguaje I, verás Taller de Liderazgo Personal, Taller de Creatividad y Teorías y Sistemas Psicológicos, entre otras materias. El siguiente ciclo, el 2, contempla siete materias. Entre otras, la segunda parte de Comprensión y Producción de Lenguaje, Matemática Básica, Psicología del Aprendizaje y Ética y Ciudadanía.
La mayoría de los 10 ciclos tienen 7 materias o cursos. Algunas materias tienen prelación, es decir, debes haber aprobado otro u otros cursos antes de recibirla. Es el caso, por ejemplo, de Psicología Comunitaria impartida en el Ciclo 7. Requiera la aprobación previa de Psicología Social. Las materias otorgan entre 2 y 4 créditos, con excepción del internado que otorga 18.
Si lo deseas, puedes revisar la malla curricular de Psicología Organizacional haciendo clic aquí.
En materia de cursos y otros programas, la oferta de la UPC es bastante limitada. Se contrae a un curso de idiomas que te indicamos a continuación.
Cursos:
En cuanto a eventos, no identificamos que la universidad tuviera alguno vinculado con Psicología.
La carrera de Psicología en la UPC es presencial. Sin embargo, desde su Aula Virtual podrás realizar una serie de actividades de apoyo. En particular,
La carrera de Psicología se imparte en las siguientes sedes de la UPC:
La carrera de Psicología en la UPC tiene un costo que variará según la categoría a la que pertenezca el alumno. La universidad maneja 5 categorías y los precios serán los siguientes:
Concepto | Precio |
---|---|
Matriculación | S/. 294 |
Pensión mensual | S/. 1,773 a 3,665 (dependiendo de la categoría) |
Costo por semestre | S/. 10,638 a 21,990 (dependiendo de la categoría) |
Costo total de la carrera | S/. 106,380 a 219,900 (dependiendo de la categoría) |
Para las tarifas vigentes correspondientes a otros conceptos ingrese aquí. Si quieres consultar la política de pensiones, haga clic aquí.
En la UPC obtienes el grado académico de Bachiller en Psicología. Estas son las condiciones bajo las cuales se te expedirá:
La dependencia encargada de emitir los grados y títulos a sus egresados es la Oficina de Grados y Títulos.
Para la carrera de Psicología, la UPC tiene tres modalidades de admisión: general, convenios internacionales y traslado interno.
Admisión General
Convenios Internacionales
Esta modalidad es la que te corresponde si estás en el programa de Bachillerato Internacional o equivalente. Esta modalidad tiene la ventaja de que ingresas directamente, no pagas derechos de admisión y obtienes una beca de 30 %.
Traslado Externo
Si eres un alumno que ya has realizado parte de tus estudios en otras universidades, puedes cambiarte a la UPC. Para estos casos la modalidad de admisión es el traslado externo.
Debes tener mínimo 72 créditos aprobados en la universidad de procedencia, tener tu constancia de no baja disciplinaria y certificado de estudios superiores, incluir cursos, notas y créditos.
Las primeras convocatorias del año se realizan en el mes de enero y febrero, con inicio de clases en marzo. Las segunda convocatorias se inician en abril con inicio de clases en el mes de agosto.
Para revisar las segunda convocatorias de este año 2020 haz clic aquí. Para futuras convocatorias ingresa aquí.
El número de cupos disponibles para la carrera de Psicología en UPC varía de año en año. Según datos de la universidad, en la primera convocatoria del año 2020 hubo 1.276 postulantes y 288 ingresantes. El número de egresados en el segundo semestre de 2019 fue de 78.