¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Indíce
Estudiar la carrera profesional de Acuicultura, puede ayudarte a formar parte del sector pesquero del país. Además, permite la formación de profesionales dedicados al desarrollo sustentable y a garantizar la seguridad alimentaria. ¿Conoces lo suficiente este pregrado?
Descubre en que consiste esta carrera; cuáles con las funciones de un acuicultor; cuál es el campo laboral de la Acuicultura y cuánto puede ganar; en qué universidades puedes cursar este pregrado; cuáles son las ventajas y desventajas de esta carrera.
Se trata de una actividad encargada de crear técnicas y métodos para llevar a cabo la crianza y el cultivo de distintas especies hidrobiológicas, ya sean animales o plantas. Las cuales luego serán empleadas como materias primas en la elaboración de alimentos y productos industriales.
Estos cultivos pueden desarrollarse en distintos sistemas acuáticos, ya sean de agua dulce o agua salada. La carrera de Acuicultura debe trabajar de la mano con otras especialidades, como la Ingeniería Pesquera, Biología Marina e Ingeniería en Zootecnia; para alcanzar su objetivo principal: incrementar la producción de manera sostenible.
Un acuicultor debe ser un profesional en contacto con su entorno de trabajo, porque estará a cargo de actividades prácticas, también de planificación y supervisión. Asimismo, deberá tener habilidades de comunicación para poder coordinar a todo un equipo de trabajo. Aquí tienes algunos ejemplos:
Considera estudiar Acuicultura si:
Para la carrera de Acuicultura en Perú, existen diversas oportunidades de trabajo en el sector pesquero, el cual crece constantemente. Tanto en empresas públicas como privadas, es posible encontrar excelentes salidas laborales para esta carrera profesional:
También están presentes otras alternativas de trabajo, que no puedes dejar de conocer:
Los egresados de la carrera de Acuicultura pueden ganar un promedio de S/1.741 mensuales, según lo plantea el portal web Ponte en carrera, administrado por el Ministerio del Trabajo. Del mismo modo, destaca que el rango más amplio de sueldos para este pregrado está entre S/1.000 y S/2.400 cada mes, de acuerdo con el puesto de trabajo y el tipo de empresa.
Por ejemplo, dentro de una empresa dedicada a la evaluación de calidad, el acuicultor puede ocupar el cargo de Analista físico sensorial. Se encarga de brindar servicios de inspección y certificación para compañías en el sector de los alimentos y la pesca. La oferta salarial está alrededor de S/2.000 al mes.
Al trabajar como Jefe de Aseguramiento de la Calidad, para una compañía pesquera, es responsable de gestionar los protocolos de higiene y seguridad en las área de producción y despacho de insumos. También debe aprobar los productos que cumplen con los estándares de calidad. Percibe un sueldo de S/1.800 a S/2.200 mensuales.
Otro puesto de trabajo que también puede ocupar, es el de Analista de Control de Procesos, dentro de una corporación pesquera nacional. Es quien clasifica todos los datos del cultivo y cría, igual que de la producción de insumos hidrobiológicos. Tiene un salario de S/2.000 mensuales.
En Perú, solo se puede estudiar Acuicultura en 2 universidades: Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) y Universidad Científica del Sur (UCSUR). Se trata de una universidad pública y otra privada. Sin embargo, ambas se encuentran entre las 15 mejores del país.
Cabe resaltar que en estas instituciones, la carrera aparece bajo los nombres de Ingeniería en Acuicultura e Ingeniería Acuícola.
Hasta el momento, no se puede estudiar Acuicultura online en ninguna de las dos universidades que ofrecen el pregrado dentro de Perú.
LO MEJOR DE ESTUDIA ACUICULTURA
LO QUE NO ESTÁ CHÉVERE
5 años es lo que dura la carrera de Acuicultura, o Ingeniería en Acuicultura, y sus programas de estudios se organizan en semestres, de la siguiente manera: Los 4 primeros semestres forman el ciclo de estudios básicos, para que los estudiantes cursen las asignaturas generales del área de Ingeniería.
Posteriormente, comienzan los estudios especializados de la facultad. En este caso, corresponden 6 semestres de formación profesional para Acuicultura, incluyendo también los cursos electivos. La finalidad es proporcionar a los estudiantes la oportunidad de interesarse por los campos de investigación que más llamen su atención.
Estas son 10 de las asignaturas básicas para la carrera de Acuicultura:
Intenta equilibrar las ventajas y las desventajas de estudiar Acuicultra, antes de tomar una decisión. Podrás sentirte más confiado y con menos probabilidades de cambiar de opinión. Manteniendo en cuenta que, puede ser muy aterrador si no conoces tus opciones.
Además, está disponible para ti una lista con los perfiles de muchas universidades peruanas, más sus respectivas carreras de pregrado.
Encuentra más información de la carrera: