¿Ya sabes qué estudiar? solicita información de carreras y universidades aquí
Privada | |
Promedio Admisión | 11 |
Licenciamiento SUNEDU | |
Puesto
2 |
Mensualidad
$$ |
Años 5 |
Calificado por: webometrics |
Carreras Pregrado | 53 |
Posgrados | 120 |
En Línea | |
Campus Virtual | |
Asoc. deportivas | |
Asoc. culturales | |
Bolsa de trabajo | |
Indíce
Ingeniería Biomédica es una carrera donde las Ciencias Básicas y la Ingeniería se unen con el fin de innovar y resolver problemas médicos. Si estás interesado en esta carrera y quieres determinar si quieres estudiar en la Pontificia Universidad Católica del Perú, llegaste al sitio ideal.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas conocer sobre Ingeniería Biomédica en la la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), duración de la carrera, sus tarifas, formas de evaluación, grados y títulos, malla curricular, especialidades que te ofrece y mucho más.
La Ingeniería Biomédica es una carrera donde a través del desarrollo de la alta tecnología se busca resolver problemas médicos mediante innovadores planteamientos, así como la creación de productos destinados a mejorar la calidad de las personas.
Con el objeto de formar excelentes profesionales, dos grandes e importantes universidades se han unido: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Ambas universidades cuentan con una reconocida trayectoria en investigación, un desarrollo e innovación una destacada plana docente, además de modernas infraestructuras.
Entre los 37 mejores puestos de trabajo, la Ingeniería Biomédica tiene 10 años de crecimiento laboral se ubicó en el 2015 como el tercero más alto (27%). CNN informó previamente que el ingeniero biomédico era el mejor trabajo en los EE. UU.
Considera estudiar Ingeniería Biomédica en la Pontificia Universidad Católica del Perú si:
Estudiar medicina en la PUCP te tomará un total de 5 años. Estos 5 años se distribuyen en 10 niveles o semestres.
Las clases se impartirán en los campus de ambas universidades, en español e inglés.
Al egresar de la Pontificia Universidad Católica del Perú, lo harás como Bachiller en Ciencias e Ingeniería con mención en Ingeniería Biomédica y con Título Profesional de Ingeniero Biomédico expedido conjuntamente por la PUCP y la UPCH.
En la PUCP podrás especializarte en múltiples áreas médicas y áreas de la Ingeniería de la salud. Algunas de las especializaciones de postgrado son:
La malla curricular de esta carrera se estructura en asignaturas como física, química, matemática, biología, fisiología, mecánica, electrónica, informática y gestión, para el desarrollo de materiales, componentes, equipos, sistemas o procesos vinculados a la salud. Veamos las materias por niveles o semestres:
Los planes de estudio siempre se actualizan, porque el conocimiento está en continuo enriquecimiento, para estar al tanto de sus actualizaciones puedes hacerlo aquí.
En la Pontificia Universidad católica del Perú, llevando 3 cursos electivos, que se describen a continuación, en la misma área, el estudiante obtiene un diploma en una de las siguientes concentraciones:
En la Pontifica Universidad Católica del Perú la carrera de ingeniería biomédica se puede cursar solo de forma presencial. Para consultar la carreras en modalidad semipresencial o a distancia entra aquí.
La PUCP cuenta con 4 sedes. Todas las sedes se encuentran en la ciudad de Lima:
En todas las sedes se ofrece los siguientes servicios en todos sus campus: Autoservicio de impresión, Apoyo social, Sistema de bibliotecas, Servicios de salud, Aulas para videoconferencias. Servicios deportivos.
Recuerda veras clases tanto en la PUCP como en la UPCH y disfrutarás de los beneficios de ambos centros de estudios: profesores e investigadores, laboratorios académicos y de investigación, bibliotecas, convenios internacionales, servicios de atención en salud, ambientes de estudio y ambientes de esparcimiento, cafeterías, etc.
La Pontifica Universidad Católica del Perú se encuentra entre las universidades cara del país. La matrícula regular cuesta 800 soles y la pensión, que se paga en 5 cuotas, es de 18,250 soles el semestre.
Aquí, te mostraremos el precio para estudiar medicina en la PUCP:
Tipo de gasto | Precio |
---|---|
Matriculación | S/. 800 |
Pensión mensual | S/. 3,650 |
Costo por semestre | S/. 18,250 |
Costo total de la carrera | S/.182,500 |
La universidad establece una escala de pensiones en tres grados : Grado 4 con un monto de couta de S/ 2,280; Grado 5 con un costo de S/ 2,730 y el último Grado 7 cuya cuota es de S/ 3.650. La escala de pagos se asigna considerando dos aspectos: la situación socioeconómica de la familia y la capacidad de subvención que tiene la Universidad.
Quienes consideren no estar en capacidad de abonar el grado más alto, deben registrar la información socioeconómica.
A pesar de ser una universidad de precio alto, ofrece un sistema de becas a los estudiantes si quieres conocer más acerca de ellas visita nuestro artículo Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
Una vez completado el plan de estudio de la universidad, para obtener tu titulación debes tramitar y consignar lo que sigue:
Deberás presentar tu examen de admisión. Para ello revisa el cronograma que se publica durante el primero y segundo semestre del año. Mencionado proceso de admisión consiste en lo siguiente:
La PUCP ofrece diferentes modalidades de admisión de acuerdo a la edad, experiencia, país y colegio de procedencia.
La carrera de ingeniería biomédica en la PUCP tiene un elevada demanda. Motivado a que es una de las carreras mejoras remuneradas no solo en el país, sino en el mundo. Sus profesionales tienen una empleabilidad elevadísima.
Generalmente la universidad dispone de entre 15 y 25 cupos para nuevos ingresos, cada semestre. Esto no es suficiente para 200 aspirantes que desean estudiar la carrera.
Próximamente
Costo de biomédica y medicina
Porfavor la carrera de bioingeniería cuanto cuesta
Hola Cristal:
El costo de las pensiones va a depender de la categoría en la que te ubique la universidad según tu capacidad económica, puede ir desde 520 hasta 1,008 la unidad de crédito.
¡Saludos!